Exportación Completada — 

Producción y comercialización de mochila a base de fibras de piña

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación es el resultado del estudio que es enfocado en determinar la viabilidad de la producción y comercialización de mochila a base de fibras de piña. Por lo tanto, se realizó estudios de mercado, técnicos, económicos, legales y financieros que nos ayudan a la imple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Betalleluz Pacheco, Jazmín Fiorela, Sánchez Hinostroza, Renzo Hugo, Mazzini Juscamayta, Ysabel, Vega García, Lesly Celenita, Souza Veintemilla, Aronita Rosenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11333
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Vestuario
Fruta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación es el resultado del estudio que es enfocado en determinar la viabilidad de la producción y comercialización de mochila a base de fibras de piña. Por lo tanto, se realizó estudios de mercado, técnicos, económicos, legales y financieros que nos ayudan a la implementación de este proyecto. El proyecto tendrá una duración de 5 años, siendo el año 2021 el inicio y el 2026 el año de cierre del proyecto. Las mochilas Eco Backpack son a base de fibras de piña con un panel solar siendo 100% eco amigables y biodegradable, teniendo 3 presentaciones: Eco Backpack Deportiva, Eco Backpack Clásico y Eco Backpack Elegante siendo dirigidos entre hombres y mujeres de 20 a 45 años del NSE B de los distritos de Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena del Mar y San Miguel, Miraflores, San Isidro, La Molina, San Borja y Surco, Surquillo, Barranco, Chorrillos y San Juan de Miraflores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).