Elaboración de zapatos casuales ecológicos de fibra de plátano
Descripción del Articulo
El presente proyecto se basa en la fabricación y comercialización de calzados elaborados con fibra de plátano. Dado que es un material ecológico, se considera una buena alternativa para elaborar calzados y otros accesorios. La fibra de plátano es una alternativa como materia prima ecológica, la cual...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Vestuario Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto se basa en la fabricación y comercialización de calzados elaborados con fibra de plátano. Dado que es un material ecológico, se considera una buena alternativa para elaborar calzados y otros accesorios. La fibra de plátano es una alternativa como materia prima ecológica, la cual es resistente, maleable y que otorga un gran confort y frescura, sustituyendo al cuero tradicional, de esta manera contribuimos al cuidado del medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).