Influencia de la profesionalización en la mejora de la competitividad de la PyME en El Perú: Empresas familiares del sector manufactura

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación intenta comprender cómo influyen la profesionalización en la mejora de la competitividad de la pyme en el Perú: empresas familiares del sector manufactura. La investigación se desarrolló dentro del paradigma cuantitativo, iniciándose con un propósito exploratorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Pérez, Wilber Edgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2677
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_d4e68c0915fe0de0194d9fb9ababef7e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2677
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling Barrantes Santos, Fanny ElciraHurtado Pérez, Wilber Edgardo2017-06-28T17:17:17Z2017-06-28T17:17:17Z2017El presente estudio de investigación intenta comprender cómo influyen la profesionalización en la mejora de la competitividad de la pyme en el Perú: empresas familiares del sector manufactura. La investigación se desarrolló dentro del paradigma cuantitativo, iniciándose con un propósito exploratorio-descriptivo en donde se plantea la influencia de la profesionalización y la competitividad. Los resultados se establecen dentro de un contexto de estudios múltiples, junto con recolección de datos por medio de entrevistas de profundidad y encuestas realizadas en Lima en el año 2016. El análisis de datos se realizó en el programa SPSS con pruebas de hipótesis para validar las afirmaciones propuestas, en donde se establece que no existe relación entre ambas variables como hipótesis general, sin embargo en las sub hipótesis se demuestra relación la relación entre variables por lo que esto se relaciona con el tamaño de la población encuestada.Tesisapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2677spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPequeñas y medianas empresasProductividad industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia de la profesionalización en la mejora de la competitividad de la PyME en El Perú: Empresas familiares del sector manufacturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU07241676https://orcid.org/0000-0003-2478-6557416086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de International BusinessTítulo ProfesionalLicenciado en International BusinessORIGINAL2017_Hurtado_Influencia_de_la_profesionalizacion.pdf2017_Hurtado_Influencia_de_la_profesionalizacion.pdfapplication/pdf1703273https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23a60301-4908-458b-8805-f97d4a4bdd44/download29eee1c82631454f5c838bb07a80ba31MD51TEXT2017_Hurtado_Influencia_de_la_profesionalizacion.pdf.txt2017_Hurtado_Influencia_de_la_profesionalizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain166056https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0f8f7ab-d890-438e-bb89-25cc132742c7/downloadb763bbdff3b155da78cf9d1ff9dc3086MD52THUMBNAIL2017_Hurtado_Influencia_de_la_profesionalizacion.pdf.jpg2017_Hurtado_Influencia_de_la_profesionalizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9098https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86658fc0-3904-4d5f-8516-c2ac863837b1/download0ef0047bf067f46bb221a69b24d184ccMD53usil/2677oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/26772022-07-19 11:28:54.216http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de la profesionalización en la mejora de la competitividad de la PyME en El Perú: Empresas familiares del sector manufactura
title Influencia de la profesionalización en la mejora de la competitividad de la PyME en El Perú: Empresas familiares del sector manufactura
spellingShingle Influencia de la profesionalización en la mejora de la competitividad de la PyME en El Perú: Empresas familiares del sector manufactura
Hurtado Pérez, Wilber Edgardo
Pequeñas y medianas empresas
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Influencia de la profesionalización en la mejora de la competitividad de la PyME en El Perú: Empresas familiares del sector manufactura
title_full Influencia de la profesionalización en la mejora de la competitividad de la PyME en El Perú: Empresas familiares del sector manufactura
title_fullStr Influencia de la profesionalización en la mejora de la competitividad de la PyME en El Perú: Empresas familiares del sector manufactura
title_full_unstemmed Influencia de la profesionalización en la mejora de la competitividad de la PyME en El Perú: Empresas familiares del sector manufactura
title_sort Influencia de la profesionalización en la mejora de la competitividad de la PyME en El Perú: Empresas familiares del sector manufactura
author Hurtado Pérez, Wilber Edgardo
author_facet Hurtado Pérez, Wilber Edgardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrantes Santos, Fanny Elcira
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Pérez, Wilber Edgardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pequeñas y medianas empresas
Productividad industrial
topic Pequeñas y medianas empresas
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio de investigación intenta comprender cómo influyen la profesionalización en la mejora de la competitividad de la pyme en el Perú: empresas familiares del sector manufactura. La investigación se desarrolló dentro del paradigma cuantitativo, iniciándose con un propósito exploratorio-descriptivo en donde se plantea la influencia de la profesionalización y la competitividad. Los resultados se establecen dentro de un contexto de estudios múltiples, junto con recolección de datos por medio de entrevistas de profundidad y encuestas realizadas en Lima en el año 2016. El análisis de datos se realizó en el programa SPSS con pruebas de hipótesis para validar las afirmaciones propuestas, en donde se establece que no existe relación entre ambas variables como hipótesis general, sin embargo en las sub hipótesis se demuestra relación la relación entre variables por lo que esto se relaciona con el tamaño de la población encuestada.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-28T17:17:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-28T17:17:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2677
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2677
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23a60301-4908-458b-8805-f97d4a4bdd44/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0f8f7ab-d890-438e-bb89-25cc132742c7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/86658fc0-3904-4d5f-8516-c2ac863837b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29eee1c82631454f5c838bb07a80ba31
b763bbdff3b155da78cf9d1ff9dc3086
0ef0047bf067f46bb221a69b24d184cc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534428708044800
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).