Factores de la profesionalización que influyen en la competitividad de las PYMEs familiares en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca determinar si los factores de la profesionalización de las PYMEs familiares influyen en la competitividad. Para ello se realizó una investigación de tipo correlacional explicativa, el diseño del estudio es no experimental y transversal, la muestra comprende a 100 pequeñas y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas familiares Competitividad Pequeñas empresas Empresas medianas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo busca determinar si los factores de la profesionalización de las PYMEs familiares influyen en la competitividad. Para ello se realizó una investigación de tipo correlacional explicativa, el diseño del estudio es no experimental y transversal, la muestra comprende a 100 pequeñas y medianas empresas familiares de Lima Metropolitana que se encuentran en los registros públicos. Se eligió como instrumento de medición un cuestionario debidamente validado por expertos, medido con la escala de Likert, la información se procesó a través del software SPSS 25. Luego de revisar la teoría y de analizar los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas, se concluyó que la profesionalización influye en las actividades de gestión empresarial -explicada por la cultura y el proceso de formalización- y a la profesionalización de los sucesores -explicada por la capacitación y el liderazgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).