Cuero a partir de la fibra de pseudotallo de plátano

Descripción del Articulo

La investigación presenta una alternativa de cuero eco-amigable a partir de fibra de pseudotallo de plátano para reducir el impacto ambiental generado por la producción de cuero animal garantizando un producto de calidad en virtud de las propiedades de dicho material. El producto eco-amigable que co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bohórquez Carrasco, Diego Rolando, Hurtado Izquierdo, Daniela Alejandra, Peña León, Azucena Florcita, Quispe Livias, Gerson James, Rodríguez Diaz, John Nerio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10460
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Cuero
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación presenta una alternativa de cuero eco-amigable a partir de fibra de pseudotallo de plátano para reducir el impacto ambiental generado por la producción de cuero animal garantizando un producto de calidad en virtud de las propiedades de dicho material. El producto eco-amigable que contribuirá a reducir las sustancias contaminantes de los efluentes como resultado de la producción de cuero animal. Con el material obtenido, se podría fabricar los mismos productos que se fabrican con el cuero convencional ya que por las propiedades fibrosas de esta materia prima, las propiedades son muy similares a las del cuero animal. De esta forma, se podría fabricar zapatos, carteras e incluso muebles con un material duradero y cuya materia prima es muy accesible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).