Auditoría de seguimiento de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para la reducción de los índices de accidentabilidad en la unidad minera El Porvenir, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional está enfocado al sector de minería, y su estudio es específicamente sobre la Unidad Minera El Porvenir que constituye una de organización perteneciente a la empresa NEXA Perú S.A.A., la cual está dedicada a la exploración y explotación de yacimientos mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ruiz, Edward Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medida de seguridad
Minería
Norma
Prevención de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_d3fce8e0d312bc0acd07e75dde6752d2
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12918
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Auditoría de seguimiento de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para la reducción de los índices de accidentabilidad en la unidad minera El Porvenir, 2020
title Auditoría de seguimiento de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para la reducción de los índices de accidentabilidad en la unidad minera El Porvenir, 2020
spellingShingle Auditoría de seguimiento de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para la reducción de los índices de accidentabilidad en la unidad minera El Porvenir, 2020
Ramos Ruiz, Edward Arturo
Medida de seguridad
Minería
Norma
Prevención de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Auditoría de seguimiento de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para la reducción de los índices de accidentabilidad en la unidad minera El Porvenir, 2020
title_full Auditoría de seguimiento de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para la reducción de los índices de accidentabilidad en la unidad minera El Porvenir, 2020
title_fullStr Auditoría de seguimiento de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para la reducción de los índices de accidentabilidad en la unidad minera El Porvenir, 2020
title_full_unstemmed Auditoría de seguimiento de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para la reducción de los índices de accidentabilidad en la unidad minera El Porvenir, 2020
title_sort Auditoría de seguimiento de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para la reducción de los índices de accidentabilidad en la unidad minera El Porvenir, 2020
author Ramos Ruiz, Edward Arturo
author_facet Ramos Ruiz, Edward Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosales López, Pedro Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Ruiz, Edward Arturo
dc.subject.none.fl_str_mv Medida de seguridad
Minería
Norma
Prevención de accidentes
topic Medida de seguridad
Minería
Norma
Prevención de accidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de suficiencia profesional está enfocado al sector de minería, y su estudio es específicamente sobre la Unidad Minera El Porvenir que constituye una de organización perteneciente a la empresa NEXA Perú S.A.A., la cual está dedicada a la exploración y explotación de yacimientos mineros polimetálicos, incluyendo la producción y la distribución de concentrados de zinc, plomo y cobre. Para el estudio, se aplicó una auditoría de seguimiento en el mes de noviembre del año 2019 basada en los requisitos establecidos en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 a efectos de analizar si la implementación de este tipo de auditorías influye en los índices de accidentabilidad de la Unidad Minera El Porvenir, aplicándose para ello la recolección de datos por fuentes primarias y secundarias. De un modo general, la investigación permitió identificar aquellas situaciones que representaban incidencias y situaciones de riesgos para la entidad. Por lo que una vez visualizadas, se procedió a plasmarlas en un informe definitivo, para posteriormente esta-blecer las respectivas acciones correctivas y responsabilidades de cada uno de estos inci-dentes, con el propósito de ser revertidas en su totalidad. En definitiva, se obtuvo un nivel de cumplimiento aceptable de las acciones correc-tivas implementadas en el área de gestión y de minas, así como en el resto de las depen-dencias que integran la entidad, con lo cual resulta posible que los índices de accidentabi-lidad que presenta la Unidad Minera El Porvenir tiendan a disminuir en el tiempo
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-16T17:29:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-16T17:29:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12918
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12918
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e95bf21b-97fd-4eb7-b7ad-dae26c0b39a6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b60fa0d-2aae-429d-bba2-4dc2282d22f5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c76c42f-8c52-414b-b8e4-ed0092a2ef7e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19aba08f-84df-41f7-bb47-c01bdc526090/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18b70b08-45e8-4415-9794-155bc545bc65/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ec757b6-0747-4473-8597-3f7da08ab4e3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b6963287edda92f3711a905b2e4239dd
b5525d11989a9d6fddc7e4df800b9239
b815ecc89238382ff8d71301efa980d5
b637f659956b77b3650fde8ec21270ee
e88df2381ba07073a2c7aa140617946f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534318149337088
spelling 5488eb35-81b1-49d6-83aa-666532c482aa-1Rosales López, Pedro Pablo9593e9e9-ddff-4681-ab5d-2af050c75939-1Ramos Ruiz, Edward Arturo2022-11-16T17:29:24Z2022-11-16T17:29:24Z2022El presente trabajo de suficiencia profesional está enfocado al sector de minería, y su estudio es específicamente sobre la Unidad Minera El Porvenir que constituye una de organización perteneciente a la empresa NEXA Perú S.A.A., la cual está dedicada a la exploración y explotación de yacimientos mineros polimetálicos, incluyendo la producción y la distribución de concentrados de zinc, plomo y cobre. Para el estudio, se aplicó una auditoría de seguimiento en el mes de noviembre del año 2019 basada en los requisitos establecidos en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 a efectos de analizar si la implementación de este tipo de auditorías influye en los índices de accidentabilidad de la Unidad Minera El Porvenir, aplicándose para ello la recolección de datos por fuentes primarias y secundarias. De un modo general, la investigación permitió identificar aquellas situaciones que representaban incidencias y situaciones de riesgos para la entidad. Por lo que una vez visualizadas, se procedió a plasmarlas en un informe definitivo, para posteriormente esta-blecer las respectivas acciones correctivas y responsabilidades de cada uno de estos inci-dentes, con el propósito de ser revertidas en su totalidad. En definitiva, se obtuvo un nivel de cumplimiento aceptable de las acciones correc-tivas implementadas en el área de gestión y de minas, así como en el resto de las depen-dencias que integran la entidad, con lo cual resulta posible que los índices de accidentabi-lidad que presenta la Unidad Minera El Porvenir tiendan a disminuir en el tiempoTrabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12918spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMedida de seguridadMineríaNormaPrevención de accidenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Auditoría de seguimiento de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para la reducción de los índices de accidentabilidad en la unidad minera El Porvenir, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10411926https://orcid.org/0000-0002-8115-643144097312722026Figueroa Tejada, Gisella YreneSalazar Campos, Juan OrlandoMorán Ruíz, Javier Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e95bf21b-97fd-4eb7-b7ad-dae26c0b39a6/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINALTSP - Edward Ramos.pdfTexto completoapplication/pdf2374271https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0b60fa0d-2aae-429d-bba2-4dc2282d22f5/downloadb6963287edda92f3711a905b2e4239ddMD55TEXT2022_Ramos Ruiz.pdf.txt2022_Ramos Ruiz.pdf.txtExtracted texttext/plain153628https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c76c42f-8c52-414b-b8e4-ed0092a2ef7e/downloadb5525d11989a9d6fddc7e4df800b9239MD53TSP - Edward Ramos.pdf.txtTSP - Edward Ramos.pdf.txtExtracted texttext/plain154725https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/19aba08f-84df-41f7-bb47-c01bdc526090/downloadb815ecc89238382ff8d71301efa980d5MD56THUMBNAIL2022_Ramos Ruiz.pdf.jpg2022_Ramos Ruiz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8930https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18b70b08-45e8-4415-9794-155bc545bc65/downloadb637f659956b77b3650fde8ec21270eeMD54TSP - Edward Ramos.pdf.jpgTSP - Edward Ramos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8729https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ec757b6-0747-4473-8597-3f7da08ab4e3/downloade88df2381ba07073a2c7aa140617946fMD5720.500.14005/12918oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/129182023-04-17 10:47:40.087http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).