Auditoría de seguimiento de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para la reducción de los índices de accidentabilidad en la unidad minera El Porvenir, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional está enfocado al sector de minería, y su estudio es específicamente sobre la Unidad Minera El Porvenir que constituye una de organización perteneciente a la empresa NEXA Perú S.A.A., la cual está dedicada a la exploración y explotación de yacimientos mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medida de seguridad Minería Norma Prevención de accidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional está enfocado al sector de minería, y su estudio es específicamente sobre la Unidad Minera El Porvenir que constituye una de organización perteneciente a la empresa NEXA Perú S.A.A., la cual está dedicada a la exploración y explotación de yacimientos mineros polimetálicos, incluyendo la producción y la distribución de concentrados de zinc, plomo y cobre. Para el estudio, se aplicó una auditoría de seguimiento en el mes de noviembre del año 2019 basada en los requisitos establecidos en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 a efectos de analizar si la implementación de este tipo de auditorías influye en los índices de accidentabilidad de la Unidad Minera El Porvenir, aplicándose para ello la recolección de datos por fuentes primarias y secundarias. De un modo general, la investigación permitió identificar aquellas situaciones que representaban incidencias y situaciones de riesgos para la entidad. Por lo que una vez visualizadas, se procedió a plasmarlas en un informe definitivo, para posteriormente esta-blecer las respectivas acciones correctivas y responsabilidades de cada uno de estos inci-dentes, con el propósito de ser revertidas en su totalidad. En definitiva, se obtuvo un nivel de cumplimiento aceptable de las acciones correc-tivas implementadas en el área de gestión y de minas, así como en el resto de las depen-dencias que integran la entidad, con lo cual resulta posible que los índices de accidentabi-lidad que presenta la Unidad Minera El Porvenir tiendan a disminuir en el tiempo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).