Plan estratégico para la empresa corporación Prismacolor S.A., ubicada en Lima para el periodo 2020-2023

Descripción del Articulo

El presente planeamiento estratégico se desarrolla en base a una empresa pyme peruana que se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de tintas y productos químicos para la industria gráfica con razón social: Corporación Prismacolor S.A. (Corprisa). Desde su fundación en el 25 de julio d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oblitas Sedano, Andrea Lucia, Pinto Gutierrez, Andrea Paola, Rivas Urbina, Mariana Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12832
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente planeamiento estratégico se desarrolla en base a una empresa pyme peruana que se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de tintas y productos químicos para la industria gráfica con razón social: Corporación Prismacolor S.A. (Corprisa). Desde su fundación en el 25 de julio de 2003, Corprisa ha conseguido superar los retos a los que se ha enfrentado. Al 2019, ha logrado producir hasta 20 toneladas mensuales de tinta para la industria del empaque e impresión en papel y cartón. Actualmente, los roles principales de la empresa están ocupados por el fundador y dos de sus hijas. La empresa realiza sus operaciones en una nave industrial alquilada de 550 m2 en la zona industrial del distrito de San Luis, cuenta con una página web por la cual sus clientes pueden conocer sus productos y las cuatro líneas principales de tintas que produce: tintas acuosas, solventes, offset y pastas de color para espumas. A partir del 2018, la industria manufacturera demostró una ligera recuperación, comparado con años anteriores. Por lo que se considera que le industria se encuentra aún en etapa de crecimiento. Sin embargo, a mediados de marzo del 2020 la industria peruana se vio afectada por la pandemia del COVID-19, el sector manufacturero y el subsector de tintas, pinturas y barnices tuvo una caída bastante significativa, aun así, los análisis económicos indican que la industria se recuperaría a partir del primer trimestre del 2021, basándose en las tendencias de consumo de empaque debido a la nueva normalidad y las exportaciones agro. algunos objetivos específicos como mantener un ROE mayor al 15%, incrementar las ventas de su línea acuosa, la creación de más líneas de productos, entre otros. Las estrategias seleccionadas abarcan un desarrollo de producto ampliando las líneas de tintas, desarrollo tecnológico, capacitaciones al personal y a los clientes, y la implementación de procedimientos que les permitan certificarse con un ISO, el cual repercutirá de forma muy favorable en la imagen que transmite la empresa a sus stakeholders y le permitirá ingresar sus productos a un mercado más competitivo. Para la ejecución del plan estratégico, se requiere invertir 440,537.76 soles en un periodo de 3 años. Se considera que los resultados de este plan estratégico serán favorables, ya que el resultado del Valor Actual Neto asciende a 1,055,659.00 soles y una Tasa Interna de Retorno del 111.47%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).