Mejora en la gestión de almacén de una empresa retail implementando la metodología 5S
Descripción del Articulo
Toda empresa dedicada al rubro del sector retail requiere de una herramienta de calidad que le permita asegurar una adecuada gestión de almacén, dentro de las múltiples herramientas que existen se encuentra la metodología de las 5S que promueven la instauración y mantenimiento de un ambiente de trab...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13134 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Toda empresa dedicada al rubro del sector retail requiere de una herramienta de calidad que le permita asegurar una adecuada gestión de almacén, dentro de las múltiples herramientas que existen se encuentra la metodología de las 5S que promueven la instauración y mantenimiento de un ambiente de trabajo organizado, ordenado y limpio; de tal modo que se optimizan las condiciones seguras, eficiencia y calidad en el área. Empleando, un modelo de implementación que consta de tres fases (preliminar, ejecución, seguimiento y mejora) se logró el objetivo de instaurar y ejecutar el sistema 5S. El sistema 5S consta de cinco etapas que son:la clasificación (seiri), organización (seiton), limpieza (seiso), estandarización (seiketsu) y mejora (shitsuke); esta metodología permite mejorar la productividad al incorporarse mejoras en la gestión de almacén a través del establecimiento de metas y objetivos que plantea un cambio cultural desarrollando una mentalidad de mejoramiento continuo. Los resultados de la investigación confirmaron que se produjo una mejora en la gestión del almacén, para ello se analizó y contrastó sus tres dimensiones siendo la entrada, salida y control de existencias. Instaurar esta metodología sienta las bases para que en el futuro se puedan seguir implementando más herramientas de mejora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).