Estrategia didáctica basada en Van Hiele usando geoplano para desarrollar comunicación matemática en estudiantes quechuahablantes de escuelas multigrado

Descripción del Articulo

La presente investigación propone diseñar una estrategia didáctica basada en el modelo Van Hiele usando el Geoplano como material didáctico para desarrollar la competencia de comunicación matemática en estudiantes quechuahablantes de IV ciclo de escuelas multigrado, de una región de la sierra del Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soncco Salcca, Roberto Ernesto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2264
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Educación primaria
Método de enseñanza
Habilidad matemática
Habilidades de comunicación
Geometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación propone diseñar una estrategia didáctica basada en el modelo Van Hiele usando el Geoplano como material didáctico para desarrollar la competencia de comunicación matemática en estudiantes quechuahablantes de IV ciclo de escuelas multigrado, de una región de la sierra del Perú, mediante el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. El recojo de información fue en una muestra seleccionada intencionalmente, mediante la técnica de la observación con el instrumento guía de observación y, la técnica de la encuesta con el cuestionario de preguntas abiertas y prueba pedagógica. Los hallazgos evidencian que existen dificultades en el desarrollo de la comunicación matemática, específicamente en el aprendizaje de la geometría. Además, se nota la carencia de utilización de materiales didácticos para tal fin. Ante estas dificultades, se diseña una propuesta de estrategia didáctica basada en los niveles y fases de aprendizaje del modelo Van Hiele, para desarrollar la comunicación matemática como: expresión, representación, interpretación y argumentación (literal, oral, icónico, gráfico y simbólico), en diversas situaciones de contexto y matemático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).