análisis de estabilidad del acantilado de la Costa Verde con muros de contención y corte de talud en la bajada Balta del distrito de Miraflores
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar los problemas de estabilidad del acantilado y la propuesta de solución como alternativa de estabilización del acantilado con muros de contención y corte de talud de la Costa Verde en la Bajada Balta del distrito de Miraflore...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USIL_d36dd0c784e3e0ff7e93467f093e0e98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13454 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
análisis de estabilidad del acantilado de la Costa Verde con muros de contención y corte de talud en la bajada Balta del distrito de Miraflores |
title |
análisis de estabilidad del acantilado de la Costa Verde con muros de contención y corte de talud en la bajada Balta del distrito de Miraflores |
spellingShingle |
análisis de estabilidad del acantilado de la Costa Verde con muros de contención y corte de talud en la bajada Balta del distrito de Miraflores Achamizo Choquehuanca, Niko Edilberto Ingeniería Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
análisis de estabilidad del acantilado de la Costa Verde con muros de contención y corte de talud en la bajada Balta del distrito de Miraflores |
title_full |
análisis de estabilidad del acantilado de la Costa Verde con muros de contención y corte de talud en la bajada Balta del distrito de Miraflores |
title_fullStr |
análisis de estabilidad del acantilado de la Costa Verde con muros de contención y corte de talud en la bajada Balta del distrito de Miraflores |
title_full_unstemmed |
análisis de estabilidad del acantilado de la Costa Verde con muros de contención y corte de talud en la bajada Balta del distrito de Miraflores |
title_sort |
análisis de estabilidad del acantilado de la Costa Verde con muros de contención y corte de talud en la bajada Balta del distrito de Miraflores |
author |
Achamizo Choquehuanca, Niko Edilberto |
author_facet |
Achamizo Choquehuanca, Niko Edilberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Raygada Rojas, Luis Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Achamizo Choquehuanca, Niko Edilberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
topic |
Ingeniería Civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar los problemas de estabilidad del acantilado y la propuesta de solución como alternativa de estabilización del acantilado con muros de contención y corte de talud de la Costa Verde en la Bajada Balta del distrito de Miraflores. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La técnica que se utilizó es la recopilación de información de los proyectos e investigaciones realizados de los parámetros geotécnicos de los suelos en la Costa Verde, levantamiento topográfico de la superficie del talud, y análisis de estabilidad del talud de 8 secciones críticas del acantilado de 300 m de longitud del tramo de estudio sectorizado cada 20 m. En el análisis de estabilidad del talud en su estado natural, las secciones tienen estabilidad, pero están susceptibles a un deslizamiento inminente, porque los valores están debajo de los valores mínimos permitidos por la Norma CE 020 (F.S >1.5, estabilidad estática; F.S > 1.25, estabilidad pseudo estático). Por lo tanto, se realiza corte de pendiente de talud de las secciones con pendientes abruptas que son más susceptibles al deslizamiento. Asimismo, el análisis del talud con muros de contención se obtuvo resultados mayores a los valores permitidos de la Norma CE 020. Por lo cual, se logra el objetivo de estabilizar el talud del tramo de estudio. En conclusión, los muros de contención y corte de pendiente de talud son una alternativa adecuada de estabilización del acantilado y seguridad del talud frente a sismos severos en el tramo de estudio. Además, el presupuesto para la ejecución del proyecto es viable en términos de costo y beneficio en los proyectos que logran la seguridad e integración de los espacios del acantilado en la Bajada Balta en el distrito de Miraflores. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-08T05:39:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-08T05:39:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13454 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13454 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cbcfd203-aa46-4572-9dac-57c005411a67/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/158739a1-2094-4367-a6f4-28c56c749501/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb64b400-c12f-413e-b810-260baf13452f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61814c3d-a158-4c55-9140-ba84dacc43db/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ac1b4ca-ee93-4ee2-8d74-36c14951d21f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/717c100d-4163-4c6e-aad9-af72b4592a9f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5bd12e8-9469-4278-a30a-28dd5344d79b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cb3a97f-796d-4ea5-a324-579b99139825/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8d4ca4d-436b-49af-828e-ab16a2cf3555/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07369852-122b-4c8a-b4d7-a4c4c7e3f84c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0abb1d118a161f06322f6435baf9263c 329da70d771e36c3b8ae2089afe5c711 017aa4a0291041ee616282179fd4736c 7953d000ab66ad670c24d2709d4a40b4 eed363fec01f62e729cbe90aa3b2c657 5d229fc9ab14d17127893dd9b5e3cecf e90b45fe8ad3710c6faf4022da7a331f 3a28697d96c9b94b01c8e222ea307458 4ee119d909f707103c20b0d162197a86 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534480389210112 |
spelling |
cde1fe4c-6a80-4139-b946-da218acca927-1Raygada Rojas, Luis Fernando22381cf9-0eda-4408-8a50-c8d169029d8b-1Achamizo Choquehuanca, Niko Edilberto2023-08-08T05:39:17Z2023-08-08T05:39:17Z2023El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar los problemas de estabilidad del acantilado y la propuesta de solución como alternativa de estabilización del acantilado con muros de contención y corte de talud de la Costa Verde en la Bajada Balta del distrito de Miraflores. Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La técnica que se utilizó es la recopilación de información de los proyectos e investigaciones realizados de los parámetros geotécnicos de los suelos en la Costa Verde, levantamiento topográfico de la superficie del talud, y análisis de estabilidad del talud de 8 secciones críticas del acantilado de 300 m de longitud del tramo de estudio sectorizado cada 20 m. En el análisis de estabilidad del talud en su estado natural, las secciones tienen estabilidad, pero están susceptibles a un deslizamiento inminente, porque los valores están debajo de los valores mínimos permitidos por la Norma CE 020 (F.S >1.5, estabilidad estática; F.S > 1.25, estabilidad pseudo estático). Por lo tanto, se realiza corte de pendiente de talud de las secciones con pendientes abruptas que son más susceptibles al deslizamiento. Asimismo, el análisis del talud con muros de contención se obtuvo resultados mayores a los valores permitidos de la Norma CE 020. Por lo cual, se logra el objetivo de estabilizar el talud del tramo de estudio. En conclusión, los muros de contención y corte de pendiente de talud son una alternativa adecuada de estabilización del acantilado y seguridad del talud frente a sismos severos en el tramo de estudio. Además, el presupuesto para la ejecución del proyecto es viable en términos de costo y beneficio en los proyectos que logran la seguridad e integración de los espacios del acantilado en la Bajada Balta en el distrito de Miraflores.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13454spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01análisis de estabilidad del acantilado de la Costa Verde con muros de contención y corte de talud en la bajada Balta del distrito de Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43102477https://orcid.org/0000-0002-5471-643X70195384732016https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cbcfd203-aa46-4572-9dac-57c005411a67/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Achamizo Choquehuanca.pdfapplication/pdf48533376https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/158739a1-2094-4367-a6f4-28c56c749501/download0abb1d118a161f06322f6435baf9263cMD511Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf30066649https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb64b400-c12f-413e-b810-260baf13452f/download329da70d771e36c3b8ae2089afe5c711MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf76996https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61814c3d-a158-4c55-9140-ba84dacc43db/download017aa4a0291041ee616282179fd4736cMD54TEXT2023_Achamizo Choquehuanca.pdf.txt2023_Achamizo Choquehuanca.pdf.txtExtracted texttext/plain103145https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2ac1b4ca-ee93-4ee2-8d74-36c14951d21f/download7953d000ab66ad670c24d2709d4a40b4MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3000https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/717c100d-4163-4c6e-aad9-af72b4592a9f/downloadeed363fec01f62e729cbe90aa3b2c657MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3618https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5bd12e8-9469-4278-a30a-28dd5344d79b/download5d229fc9ab14d17127893dd9b5e3cecfMD59THUMBNAIL2023_Achamizo Choquehuanca.pdf.jpg2023_Achamizo Choquehuanca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9727https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3cb3a97f-796d-4ea5-a324-579b99139825/downloade90b45fe8ad3710c6faf4022da7a331fMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5066https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8d4ca4d-436b-49af-828e-ab16a2cf3555/download3a28697d96c9b94b01c8e222ea307458MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12206https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/07369852-122b-4c8a-b4d7-a4c4c7e3f84c/download4ee119d909f707103c20b0d162197a86MD51020.500.14005/13454oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/134542023-10-22 09:51:21.025http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).