Navidad en Huachos, Castrovirreyna, Huancavelica: Violín, zapateo, sonaja y copla navideña

Descripción del Articulo

La navidad en el pueblo de Huachos es la fiesta del zapateo, que se lleva a cabo al ritmo del violín y acompañado de sonajas y coplas. El propósito de la investigación es describir las vivencias y el significado de la navidad a través de sus comparsas mediante un enfoque cualitativo, de carácter des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maizondo Saldaña, Ferrer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Navidad
Danza Tradicional
Festividad
Perú
Huancavelica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05
id USIL_d302d669631b99e70ea30d5b135a903b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15437
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 22c86b97-5b0d-4ed6-ad3d-48f4e472c50e-1Maizondo Saldaña, Ferrer2025-01-27T22:25:52Z2025-01-27T22:25:52Z2025La navidad en el pueblo de Huachos es la fiesta del zapateo, que se lleva a cabo al ritmo del violín y acompañado de sonajas y coplas. El propósito de la investigación es describir las vivencias y el significado de la navidad a través de sus comparsas mediante un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo y etnográfico, empleando la observación participante y la entrevista a profundidad para recolectar datos. El escenario de análisis es Huachos, un distrito de la provincia de Castrovirreyna en el departamento de Huancavelica. La información se recolectó durante las visitas al pueblo durante los años 2021, 2022 y 2023, en el periodo de navidad. Para identificar el significado y simbolismo de la danza del zapateo, se consultaron distintas fuentes orales y textos. La preocupación que llevó a desarrollar la presente investigación es ¿Cómo viven y celebran los pobladores de Huachos la navidad a través de su danza? En conclusión, la navidad en Huachos es una competencia de zapateo entre dos barrios, Barrio Arriba y Barrio Abajo, que representan las formas en que se organiza el pueblo. Lo individual no hace perder la visión e identidad colectiva de cada barrio. Durante estos días y noches de navidad, el lenguaje se altera y modifica, tanto en castellano como en quechua. Las coplas que entonan al final del zapateo son tristes, aludiendo a lo efímero de la vida. Además, uno de los elementos que ha sufrido una mayor modificación es la vestimenta.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15437spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILNavidadDanza TradicionalFestividadPerúHuancavelicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05Navidad en Huachos, Castrovirreyna, Huancavelica: Violín, zapateo, sonaja y copla navideñainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00eee85d-c08f-4c82-a32e-72d788012d4e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_Maizondo_Saldaña.pdf2024_Maizondo_Saldaña.pdfapplication/pdf272608https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6b1d9e3-bf94-4fad-aed9-593239ced612/download8b91a73259687622e0d66cea9b0812dfMD52TEXT2024_Maizondo_Saldaña.pdf.txt2024_Maizondo_Saldaña.pdf.txtExtracted texttext/plain45122https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8771cb3-b818-4d5b-9e0b-0504940a3f2b/download230c9281c269c4b67edd730853ce9842MD53THUMBNAIL2024_Maizondo_Saldaña.pdf.jpg2024_Maizondo_Saldaña.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14409https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6948ac9f-df05-4194-aa8c-43d1d01f9f51/downloadcd6cd13e84d7ae96cde7c9d603451a51MD5420.500.14005/15437oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/154372025-01-28 03:05:30.564https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.none.fl_str_mv Navidad en Huachos, Castrovirreyna, Huancavelica: Violín, zapateo, sonaja y copla navideña
title Navidad en Huachos, Castrovirreyna, Huancavelica: Violín, zapateo, sonaja y copla navideña
spellingShingle Navidad en Huachos, Castrovirreyna, Huancavelica: Violín, zapateo, sonaja y copla navideña
Maizondo Saldaña, Ferrer
Navidad
Danza Tradicional
Festividad
Perú
Huancavelica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05
title_short Navidad en Huachos, Castrovirreyna, Huancavelica: Violín, zapateo, sonaja y copla navideña
title_full Navidad en Huachos, Castrovirreyna, Huancavelica: Violín, zapateo, sonaja y copla navideña
title_fullStr Navidad en Huachos, Castrovirreyna, Huancavelica: Violín, zapateo, sonaja y copla navideña
title_full_unstemmed Navidad en Huachos, Castrovirreyna, Huancavelica: Violín, zapateo, sonaja y copla navideña
title_sort Navidad en Huachos, Castrovirreyna, Huancavelica: Violín, zapateo, sonaja y copla navideña
author Maizondo Saldaña, Ferrer
author_facet Maizondo Saldaña, Ferrer
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Maizondo Saldaña, Ferrer
dc.subject.none.fl_str_mv Navidad
Danza Tradicional
Festividad
Perú
Huancavelica
topic Navidad
Danza Tradicional
Festividad
Perú
Huancavelica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05
description La navidad en el pueblo de Huachos es la fiesta del zapateo, que se lleva a cabo al ritmo del violín y acompañado de sonajas y coplas. El propósito de la investigación es describir las vivencias y el significado de la navidad a través de sus comparsas mediante un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo y etnográfico, empleando la observación participante y la entrevista a profundidad para recolectar datos. El escenario de análisis es Huachos, un distrito de la provincia de Castrovirreyna en el departamento de Huancavelica. La información se recolectó durante las visitas al pueblo durante los años 2021, 2022 y 2023, en el periodo de navidad. Para identificar el significado y simbolismo de la danza del zapateo, se consultaron distintas fuentes orales y textos. La preocupación que llevó a desarrollar la presente investigación es ¿Cómo viven y celebran los pobladores de Huachos la navidad a través de su danza? En conclusión, la navidad en Huachos es una competencia de zapateo entre dos barrios, Barrio Arriba y Barrio Abajo, que representan las formas en que se organiza el pueblo. Lo individual no hace perder la visión e identidad colectiva de cada barrio. Durante estos días y noches de navidad, el lenguaje se altera y modifica, tanto en castellano como en quechua. Las coplas que entonan al final del zapateo son tristes, aludiendo a lo efímero de la vida. Además, uno de los elementos que ha sufrido una mayor modificación es la vestimenta.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-27T22:25:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-27T22:25:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15437
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15437
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00eee85d-c08f-4c82-a32e-72d788012d4e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6b1d9e3-bf94-4fad-aed9-593239ced612/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8771cb3-b818-4d5b-9e0b-0504940a3f2b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6948ac9f-df05-4194-aa8c-43d1d01f9f51/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
8b91a73259687622e0d66cea9b0812df
230c9281c269c4b67edd730853ce9842
cd6cd13e84d7ae96cde7c9d603451a51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977255640662016
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).