Navidad en Huachos, Castrovirreyna, Huancavelica: Violín, zapateo, sonaja y copla navideña
Descripción del Articulo
La navidad en el pueblo de Huachos es la fiesta del zapateo, que se lleva a cabo al ritmo del violín y acompañado de sonajas y coplas. El propósito de la investigación es describir las vivencias y el significado de la navidad a través de sus comparsas mediante un enfoque cualitativo, de carácter des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15437 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15437 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Navidad Danza Tradicional Festividad Perú Huancavelica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05 |
| Sumario: | La navidad en el pueblo de Huachos es la fiesta del zapateo, que se lleva a cabo al ritmo del violín y acompañado de sonajas y coplas. El propósito de la investigación es describir las vivencias y el significado de la navidad a través de sus comparsas mediante un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo y etnográfico, empleando la observación participante y la entrevista a profundidad para recolectar datos. El escenario de análisis es Huachos, un distrito de la provincia de Castrovirreyna en el departamento de Huancavelica. La información se recolectó durante las visitas al pueblo durante los años 2021, 2022 y 2023, en el periodo de navidad. Para identificar el significado y simbolismo de la danza del zapateo, se consultaron distintas fuentes orales y textos. La preocupación que llevó a desarrollar la presente investigación es ¿Cómo viven y celebran los pobladores de Huachos la navidad a través de su danza? En conclusión, la navidad en Huachos es una competencia de zapateo entre dos barrios, Barrio Arriba y Barrio Abajo, que representan las formas en que se organiza el pueblo. Lo individual no hace perder la visión e identidad colectiva de cada barrio. Durante estos días y noches de navidad, el lenguaje se altera y modifica, tanto en castellano como en quechua. Las coplas que entonan al final del zapateo son tristes, aludiendo a lo efímero de la vida. Además, uno de los elementos que ha sufrido una mayor modificación es la vestimenta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).