Estrategia didáctica de resolución de problemas para desarrollar la competencia matemática en estudiantes del nivel secundario, región Huancavelica

Descripción del Articulo

Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva, la muestra estuvo conformada por estudiantes y docentes del área de matemática, para la obtención de información, se utilizó instrumentos cualitativos; en ellos se evidenciaron debilidades en el proces...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Capucho Vera, Rosy Mery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2024
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Educación secundaria
Estrategia de enseñanza
Enseñanza de las matemáticas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_d2d97367f4b58c35ac4f2b7747e37993
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2024
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 4c3d6b51-ae56-4448-9008-30628a6b4c1b-1Cruz Castañeda, Ivonne Del Carmend83c3b9b-5c94-4203-9af5-b180f1228e47-1Capucho Vera, Rosy Mery2015Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva, la muestra estuvo conformada por estudiantes y docentes del área de matemática, para la obtención de información, se utilizó instrumentos cualitativos; en ellos se evidenciaron debilidades en el proceso de aprendizaje de la matemática en el marco de competencia como: preponderancia de una enseñanza conductista, uso desmedido de los algoritmos como estrategia en la resolución de problemas, no uso de recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza – aprendizaje y la no aplicación sobre teorías de los estilos y ritmos de aprendizaje. La innovación en esta propuesta emerge de los referentes teóricos y metodológicos que sistematizan y fundamentan el marco teórico dándole un rigor científico a la propuesta. El resultado fundamental de este trabajo de investigación, está centrado en proporcionar al docente y estudiante de estrategias de resolución de problemas a través del modelo de Miguel de Guzmán y la inserción del sistema de creencias de Allan Schoenfeld, con el fin de contribuir al desarrollo de la competencia matemática bajo el enfoque de resolución de problemas y socioconstructivista.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2024spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEducación secundariaEstrategia de enseñanzaEnseñanza de las matemáticasPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia didáctica de resolución de problemas para desarrollar la competencia matemática en estudiantes del nivel secundario, región Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09816929https://orcid.org/0000-0001-8253-5049191219https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Evaluación de Aprendizaje por CompetenciasORIGINAL2015_Capucho_Estrategia-didáctica-de-resolución-de-problemas.pdf2015_Capucho_Estrategia-didáctica-de-resolución-de-problemas.pdfTesisapplication/pdf10369212https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66659536-6a32-4f62-a5f0-2fe611d1da91/downloadde28702647d35bc88661f7878fa2cff7MD512015_Capucho.pdf2015_Capucho.pdfResumenapplication/pdf786222https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c53e5d7-af63-47c0-aca3-1adbae5bc2d2/download41d624c6d0d10907453820f00d338ad0MD52TEXT2015_Capucho_Estrategia-didáctica-de-resolución-de-problemas.pdf.txt2015_Capucho_Estrategia-didáctica-de-resolución-de-problemas.pdf.txtExtracted texttext/plain464767https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09d775c3-a2cc-406d-8bde-a80a66661710/download05f675165a258ed67b3ea43935346559MD532015_Capucho.pdf.txt2015_Capucho.pdf.txtExtracted texttext/plain15619https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b53d1e32-cd5c-47c9-8b53-5ed57d4c332f/downloadb520dd632f052b783fe545af36a614b9MD55THUMBNAIL2015_Capucho_Estrategia-didáctica-de-resolución-de-problemas.pdf.jpg2015_Capucho_Estrategia-didáctica-de-resolución-de-problemas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10561https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3d3a939-fa67-4e92-af7a-a6f376d6dcd5/download3fe950ea521ee6f1849c0eea9f012fe6MD542015_Capucho.pdf.jpg2015_Capucho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10561https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9f37059-ca97-480e-babe-f639b984f236/download3fe950ea521ee6f1849c0eea9f012fe6MD5620.500.14005/2024oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/20242023-04-17 11:26:19.545http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrategia didáctica de resolución de problemas para desarrollar la competencia matemática en estudiantes del nivel secundario, región Huancavelica
title Estrategia didáctica de resolución de problemas para desarrollar la competencia matemática en estudiantes del nivel secundario, región Huancavelica
spellingShingle Estrategia didáctica de resolución de problemas para desarrollar la competencia matemática en estudiantes del nivel secundario, región Huancavelica
Capucho Vera, Rosy Mery
Educación secundaria
Estrategia de enseñanza
Enseñanza de las matemáticas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategia didáctica de resolución de problemas para desarrollar la competencia matemática en estudiantes del nivel secundario, región Huancavelica
title_full Estrategia didáctica de resolución de problemas para desarrollar la competencia matemática en estudiantes del nivel secundario, región Huancavelica
title_fullStr Estrategia didáctica de resolución de problemas para desarrollar la competencia matemática en estudiantes del nivel secundario, región Huancavelica
title_full_unstemmed Estrategia didáctica de resolución de problemas para desarrollar la competencia matemática en estudiantes del nivel secundario, región Huancavelica
title_sort Estrategia didáctica de resolución de problemas para desarrollar la competencia matemática en estudiantes del nivel secundario, región Huancavelica
author Capucho Vera, Rosy Mery
author_facet Capucho Vera, Rosy Mery
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Castañeda, Ivonne Del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Capucho Vera, Rosy Mery
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación secundaria
Estrategia de enseñanza
Enseñanza de las matemáticas
Perú
topic Educación secundaria
Estrategia de enseñanza
Enseñanza de las matemáticas
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva, la muestra estuvo conformada por estudiantes y docentes del área de matemática, para la obtención de información, se utilizó instrumentos cualitativos; en ellos se evidenciaron debilidades en el proceso de aprendizaje de la matemática en el marco de competencia como: preponderancia de una enseñanza conductista, uso desmedido de los algoritmos como estrategia en la resolución de problemas, no uso de recursos tecnológicos en el proceso de enseñanza – aprendizaje y la no aplicación sobre teorías de los estilos y ritmos de aprendizaje. La innovación en esta propuesta emerge de los referentes teóricos y metodológicos que sistematizan y fundamentan el marco teórico dándole un rigor científico a la propuesta. El resultado fundamental de este trabajo de investigación, está centrado en proporcionar al docente y estudiante de estrategias de resolución de problemas a través del modelo de Miguel de Guzmán y la inserción del sistema de creencias de Allan Schoenfeld, con el fin de contribuir al desarrollo de la competencia matemática bajo el enfoque de resolución de problemas y socioconstructivista.
publishDate 2015
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2024
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2024
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/66659536-6a32-4f62-a5f0-2fe611d1da91/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c53e5d7-af63-47c0-aca3-1adbae5bc2d2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09d775c3-a2cc-406d-8bde-a80a66661710/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b53d1e32-cd5c-47c9-8b53-5ed57d4c332f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e3d3a939-fa67-4e92-af7a-a6f376d6dcd5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b9f37059-ca97-480e-babe-f639b984f236/download
bitstream.checksum.fl_str_mv de28702647d35bc88661f7878fa2cff7
41d624c6d0d10907453820f00d338ad0
05f675165a258ed67b3ea43935346559
b520dd632f052b783fe545af36a614b9
3fe950ea521ee6f1849c0eea9f012fe6
3fe950ea521ee6f1849c0eea9f012fe6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534366308335616
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).