Liderazgo transformacional en personal de mandos medios altos de dos grandes empresas de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el liderazgo transformacional en personal de mandos medios altos de dos grandes empresas de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó una investigación de enfoque cualitativo y se siguieron los pasos del diseño de la fenomenología hermenéutica, p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liderazgo Administración de empresas Gestión del personal Psicología ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar el liderazgo transformacional en personal de mandos medios altos de dos grandes empresas de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó una investigación de enfoque cualitativo y se siguieron los pasos del diseño de la fenomenología hermenéutica, por tal motivo, se realizaron 15 entrevistas semiestructuradas a hombres y mujeres, entre las edades 26 a 50 años, y se desarrolló el análisis de datos con el software ATLAS.ti 7.5. Asimismo, se aplicaron criterios de generación de significado y se empleó el criterio de confirmabilidad para asegurar la calidad del análisis. Los resultados evidenciaron que el liderazgo transformacional se expresa en estimulación intelectual, a partir de la cual los gerentes evidencian una perspectiva integradora y participativa para la resolución de problemas; consideración individualizada, que se manifiesta a través de un interés empático por las necesidades, el crecimiento y el aprendizaje de los empleados; motivación inspiracional, que evidencia una relación de confianza con el personal a cargo, así como el empleo de diversas estrategias motivacionales; y la influencia idealizada, que muestra al líder como un sujeto ético y respetado por los colaboradores. Se concluye que el liderazgo transformacional se facilita a partir de la actitud empática del gerente con sus empleados, que se manifiesta por medio del interés en las necesidades individuales y permite el desarrollo estrategias motivacionales diversas; mientras que la estimulación intelectual a partir de una perspectiva participativa permite la consecución de metas organizacionales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).