Cultura tributaria y su relación con la determinación del impuesto a la renta en las empresas de la industria alimentaria, Lima - año 2022
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente investigación se llevó a cabo con el fin de determinar la relación que existe entre la cultura tributaria y la determinación del impuesto a la renta en las empresas de la industria alimentaria, Lima - año 2022. En ese sentido, se llevó a cabo un estudio basado en el enfo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13600 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Contabilidad Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El desarrollo de la presente investigación se llevó a cabo con el fin de determinar la relación que existe entre la cultura tributaria y la determinación del impuesto a la renta en las empresas de la industria alimentaria, Lima - año 2022. En ese sentido, se llevó a cabo un estudio basado en el enfoque cuantitativo, con método hipotético deductivo, de tipo básico, paradigma positivista y diseño no experimental; incluyendo por tanto la aplicación de un cuestionario como instrumento de recolección de datos, el cual estaba compuesto por 34 ítems y fue respondido por los representantes contables de 76 empresas de la industria alimentaria localizadas en la ciudad de Lima. Los resultados descriptivos mostraron que la cultura tributaria es entendida de manera adecuada por el 80.3% de los encuestados, mientras que el impuesto a la renta se aplica de manera adecuada para el 84.2% de los encuestados. Además, se encontró que existe una relación positiva (p<0.05) de intensidad moderada (Rho de Spearman r=.481) entre la cultura tributaria y la determinación del impuesto a la renta; a lo que se añade la relación positiva (p<0.05) y baja (r=.370) entre la conciencia tributaria y la determinación del impuesto a la renta, la relación positiva (p<0.05) y baja (r=.325) entre los valores sociales relacionados a la tributación y la determinación del impuesto a la renta, y la relación positiva (p<0.05) y moderada (r=.454) entre la educación tributaria y la determinación del impuesto a la renta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).