Impacto en la frecuencia de compra y lealtad de marca en supermercados ante regulaciones socio ambientales en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo de investigación es determinar el impacto en la frecuencia de compra y lealtad de marca ante regulaciones socio ambientales como el cobro de bolsas plásticas en supermercados de Lima Metropolitana. Ante lo cual, se realizarán encuestas a los consumidores y con el re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10513 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumidor Estudio de mercado Sensibilización ambiental Empresa transnacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_cf8b27f3a5c037ecb95247a10c999c9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10513 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
3012d192-080d-4551-945a-e291060e8fb5-1Machuca Bautista, Dilan Jhoel2020-10-13T23:20:50Z2020-10-13T23:20:50Z2020La finalidad del presente trabajo de investigación es determinar el impacto en la frecuencia de compra y lealtad de marca ante regulaciones socio ambientales como el cobro de bolsas plásticas en supermercados de Lima Metropolitana. Ante lo cual, se realizarán encuestas a los consumidores y con el resultado de estas se aplicará el modelo Logit y Probit que contará con una muestra de 385 consumidores. Los principales resultados del análisis econométrico en los dos modelos muestran que existe un impacto positivo por parte de los factores de compra y personales de los consumidores de supermercado ante regulaciones socio ambientales en Lima Metropolitana durante el 2019; puesto que, los modelos Probit y Logit demuestran que la comodidad, edad, frecuencia de compra, lealtad de marca y opciones de uso son variables significativas y explican la aceptación del cobro de bolsas plásticas en supermercados.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10513spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILConsumidorEstudio de mercadoSensibilización ambientalEmpresa transnacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto en la frecuencia de compra y lealtad de marca en supermercados ante regulaciones socio ambientales en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication73875396413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de AdministraciónBachillerBachiller en AdministraciónORIGINAL2020_Machuca Bautista.pdf2020_Machuca Bautista.pdfTexto completoapplication/pdf750339https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c840e019-adc2-44e6-bd1b-78788b82f4f4/download5655af6e0cbb1e93a4ccf3783fd3b772MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/629b944d-a354-41fc-b8c3-15999c8a243a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Machuca Bautista.pdf.txt2020_Machuca Bautista.pdf.txtExtracted texttext/plain42903https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5034ac8-7347-463a-8953-cf7f30e5f607/download6511a4d320c293dc638178e5318c7685MD53THUMBNAIL2020_Machuca Bautista.pdf.jpg2020_Machuca Bautista.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8971https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6ce1ef2-c971-48cb-bcf7-f3ed78e5c8b9/download871ee4d584165069a26222d0d23f6bbaMD5420.500.14005/10513oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/105132023-04-17 10:15:46.058http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Impacto en la frecuencia de compra y lealtad de marca en supermercados ante regulaciones socio ambientales en Lima Metropolitana |
title |
Impacto en la frecuencia de compra y lealtad de marca en supermercados ante regulaciones socio ambientales en Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Impacto en la frecuencia de compra y lealtad de marca en supermercados ante regulaciones socio ambientales en Lima Metropolitana Machuca Bautista, Dilan Jhoel Consumidor Estudio de mercado Sensibilización ambiental Empresa transnacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Impacto en la frecuencia de compra y lealtad de marca en supermercados ante regulaciones socio ambientales en Lima Metropolitana |
title_full |
Impacto en la frecuencia de compra y lealtad de marca en supermercados ante regulaciones socio ambientales en Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Impacto en la frecuencia de compra y lealtad de marca en supermercados ante regulaciones socio ambientales en Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Impacto en la frecuencia de compra y lealtad de marca en supermercados ante regulaciones socio ambientales en Lima Metropolitana |
title_sort |
Impacto en la frecuencia de compra y lealtad de marca en supermercados ante regulaciones socio ambientales en Lima Metropolitana |
author |
Machuca Bautista, Dilan Jhoel |
author_facet |
Machuca Bautista, Dilan Jhoel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Machuca Bautista, Dilan Jhoel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Consumidor Estudio de mercado Sensibilización ambiental Empresa transnacional |
topic |
Consumidor Estudio de mercado Sensibilización ambiental Empresa transnacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La finalidad del presente trabajo de investigación es determinar el impacto en la frecuencia de compra y lealtad de marca ante regulaciones socio ambientales como el cobro de bolsas plásticas en supermercados de Lima Metropolitana. Ante lo cual, se realizarán encuestas a los consumidores y con el resultado de estas se aplicará el modelo Logit y Probit que contará con una muestra de 385 consumidores. Los principales resultados del análisis econométrico en los dos modelos muestran que existe un impacto positivo por parte de los factores de compra y personales de los consumidores de supermercado ante regulaciones socio ambientales en Lima Metropolitana durante el 2019; puesto que, los modelos Probit y Logit demuestran que la comodidad, edad, frecuencia de compra, lealtad de marca y opciones de uso son variables significativas y explican la aceptación del cobro de bolsas plásticas en supermercados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-13T23:20:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-13T23:20:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10513 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/10513 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c840e019-adc2-44e6-bd1b-78788b82f4f4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/629b944d-a354-41fc-b8c3-15999c8a243a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f5034ac8-7347-463a-8953-cf7f30e5f607/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6ce1ef2-c971-48cb-bcf7-f3ed78e5c8b9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5655af6e0cbb1e93a4ccf3783fd3b772 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 6511a4d320c293dc638178e5318c7685 871ee4d584165069a26222d0d23f6bba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710456817811456 |
score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).