Impacto en la frecuencia de compra y lealtad de marca en supermercados ante regulaciones socio ambientales en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo de investigación es determinar el impacto en la frecuencia de compra y lealtad de marca ante regulaciones socio ambientales como el cobro de bolsas plásticas en supermercados de Lima Metropolitana. Ante lo cual, se realizarán encuestas a los consumidores y con el re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10513 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumidor Estudio de mercado Sensibilización ambiental Empresa transnacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La finalidad del presente trabajo de investigación es determinar el impacto en la frecuencia de compra y lealtad de marca ante regulaciones socio ambientales como el cobro de bolsas plásticas en supermercados de Lima Metropolitana. Ante lo cual, se realizarán encuestas a los consumidores y con el resultado de estas se aplicará el modelo Logit y Probit que contará con una muestra de 385 consumidores. Los principales resultados del análisis econométrico en los dos modelos muestran que existe un impacto positivo por parte de los factores de compra y personales de los consumidores de supermercado ante regulaciones socio ambientales en Lima Metropolitana durante el 2019; puesto que, los modelos Probit y Logit demuestran que la comodidad, edad, frecuencia de compra, lealtad de marca y opciones de uso son variables significativas y explican la aceptación del cobro de bolsas plásticas en supermercados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).