Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar los niveles de logro en el área de matemática en la I.E. 88159 - Pallasca

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realiza con el propósito de brindar una alternativa de solución al problema educativo priorizado “Insatisfactorio nivel de aprendizaje de los estudiantes del nivel primario en las competencias del área de matemática de la IE. 88159 Héctor Heredia Rosales , cuyo objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Cortez, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realiza con el propósito de brindar una alternativa de solución al problema educativo priorizado “Insatisfactorio nivel de aprendizaje de los estudiantes del nivel primario en las competencias del área de matemática de la IE. 88159 Héctor Heredia Rosales , cuyo objetivo es Elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes del nivel primario en las competencias del área de matemática, para ello se aplicó una guía de entrevista a dos profesores de primaria de una población de siete docentes, de quienes se obtuvo la categoría procesos pedagógicos, planteándose las estrategias en las tres dimensiones cuyas acciones son: Comunidades profesionales de aprendizaje, visitas al aula (monitoreo) , jornadas de participación de padres de familia y demás actores entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).