Mejora de estrategias de aprendizaje en comprensión lectora en los estudiantes de la I.E.P. N° 72052 Punta Sahuacasi – Azángaro

Descripción del Articulo

El problema de los “Bajos niveles de aprendizajes en comprensión lectora en los estudiantes de la IE N° 72 052 de la Comunidad de Punta Sahuacasi del distrito de Azángaro”, se desarrollará en la Escuela Primaria Nº 72 052 de la Comunidad de Punta Sahuacasi, del distrito y provincia de Azángaro, depa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ticona, Cimbad Nintom
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El problema de los “Bajos niveles de aprendizajes en comprensión lectora en los estudiantes de la IE N° 72 052 de la Comunidad de Punta Sahuacasi del distrito de Azángaro”, se desarrollará en la Escuela Primaria Nº 72 052 de la Comunidad de Punta Sahuacasi, del distrito y provincia de Azángaro, departamento Puno, alberga 19 estudiantes del nivel primario 02 maestros en aulas multigrado, como propósito es indagar los bajos niveles de aprendizaje en comprensión lectora en nuestra niñez, Nuestros padres y madres de familia se dedican al cultivo de la chacra en el medio rural y las hijas e hijos apoyan en dicha actividad, por lo que ellos piensan que la educación no tiene mucho valor, y por ende los padres y madres no tienden a realizar apoyo académico a sus menores hijos, y tienen escaso hábito en la lectura y su respectiva comprensión, el presente trabajo lo hemos realizado siempre teniendo en vista el acompañamiento y monitoreo, con el firme apoyo de nuestros profesores en la planificación y desarrollo de esta actividad, ya que este problema nos ha traído el compromiso de compartir muchos de nuestras experiencias entre docentes y estudiantes, y así lograr mejorar la calidad de lectura y su interpretación y comprensión posterior. Como principal resultado de este problema tendremos la utilización adecuado de las estrategias en comprensión lectora por parte de los docentes en sus sesiones de aprendizaje. En conclusión, la comprensión lectora mejora los aprendizajes de los pequeños ciudadanos en formación, ya que un niño aprende mejor cuando tiene un hábito de lectura adecuada y de acuerdo a su edad escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).