Grupo de interaprendizaje para mejorar el nivel de logro de aprendizaje en la Institución Educativa Alejandro Toledo Manrique Durazno Pata
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer las competencias y desempeños en el quehacer profesional del docente para mejorar el nivel de logro de aprendizajes en los estudiantes de la IE Alejandro Toledo Manrique dado que en las diversas evaluaciones internas y externas los estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7307 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer las competencias y desempeños en el quehacer profesional del docente para mejorar el nivel de logro de aprendizajes en los estudiantes de la IE Alejandro Toledo Manrique dado que en las diversas evaluaciones internas y externas los estudiantes obtienen resultados por debajo del nivel de inicio y en el nivel de inicio debido a que los docentes no están trabajando estrategias coherentes y pertinentes para fortalecer los niveles de logro de los aprendizajes. La metodología empleada para esta investigación es de tipo cualitativo encuestado a ocho docentes y cincuenta y ocho estudiantes para recoger información sobre la aplicación de procesos pedagógicos, monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica y la aplicación de estrategias de participación de los padres de familia (convivencia escolar). Los referentes teóricos nos revelan que, para mejorar el nivel de logro de aprendizajes debemos fortalecer cotidianamente la gestión curricular mediante acciones de capacitación docente, optimizar el acompañamiento pedagógico mediante visitas al aula y grupos de inter aprendizaje de manera constante con una planificación consensuada y la aplicación de talleres sobre estrategias de participación de los padres de familia en el fortalecimiento de los aprendizajes en los estudiantes. La metodología que optimizará como resultado esperado es el de tener que trabajar con la totalidad de docentes en los grupos de inter aprendizaje ya que el directivo cuenta con carga horaria. Por lo tanto podemos concluir que, la aplicación oportuna del presente trabajo académico nos permitirá fortalecer la práctica docente para elevar el nivel de logro de aprendizajes de nuestros estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).