Mejoras en el proceso de colocación del crédito efectivo de negocios
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de investigación hemos descrito y analizado el proceso de colocación de los créditos efectivos de negocios otorgados a la mediana y pequeña empresa por el Banco de Crédito, a través de un producto diseñado especialmente para este tipo de negocios. Los PYMES se han convertido...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1798 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1798 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/1798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Préstamos bancarios Pequeñas y medianas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_cd5b2a175e08cb59bab68f54598b7923 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1798 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
845f9fb2-48c9-4494-8677-f3d58c48e3cf-1d160da73-334e-4d23-a999-efcd5eca7d0b-1Kroll Castañeda, CésarCortés Rubio, Rosa Augusta2002En el presente proyecto de investigación hemos descrito y analizado el proceso de colocación de los créditos efectivos de negocios otorgados a la mediana y pequeña empresa por el Banco de Crédito, a través de un producto diseñado especialmente para este tipo de negocios. Los PYMES se han convertido en un “boom” en el sistema financiero, por que estos necesitan de financiamiento, para lograr un incremento de su productividad. Esa necesidad de financiamiento y las restricciones que tienen sobre el mismo, ha llevado a los bancos a ver a este segmento como un mercado el cual necesita desarrollarse.Tesisapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/1798https://hdl.handle.net/20.500.14005/1798http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/1798spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPréstamos bancariosPequeñas y medianas empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Mejoras en el proceso de colocación del crédito efectivo de negociosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication413207https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)ORIGINAL2002_Kroll_Mejoras-en-el-proceso-de-colocacion-del-credito-efectivo-de-negocios.pdf2002_Kroll_Mejoras-en-el-proceso-de-colocacion-del-credito-efectivo-de-negocios.pdfapplication/pdf1167308https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c80bfe04-5c9e-4356-a0f7-bee06403a963/download5dcb248fdf36168a55244d100494a27dMD51TEXT2002_Kroll_Mejoras-en-el-proceso-de-colocacion-del-credito-efectivo-de-negocios.pdf.txt2002_Kroll_Mejoras-en-el-proceso-de-colocacion-del-credito-efectivo-de-negocios.pdf.txtExtracted texttext/plain193160https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89fdee19-709e-4f14-ba20-79986cf091ce/download40bb4f0b0b05a07a6f2ff75c652d1f81MD52THUMBNAIL2002_Kroll_Mejoras-en-el-proceso-de-colocacion-del-credito-efectivo-de-negocios.pdf.jpg2002_Kroll_Mejoras-en-el-proceso-de-colocacion-del-credito-efectivo-de-negocios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7466https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a31a6afb-bd20-413f-b802-7ce4676a25a5/downloadda0783119eecdf5e39ef3a2ee9ccea0aMD5320.500.14005/1798oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/17982023-04-17 09:59:00.276http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mejoras en el proceso de colocación del crédito efectivo de negocios |
title |
Mejoras en el proceso de colocación del crédito efectivo de negocios |
spellingShingle |
Mejoras en el proceso de colocación del crédito efectivo de negocios Kroll Castañeda, César Préstamos bancarios Pequeñas y medianas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Mejoras en el proceso de colocación del crédito efectivo de negocios |
title_full |
Mejoras en el proceso de colocación del crédito efectivo de negocios |
title_fullStr |
Mejoras en el proceso de colocación del crédito efectivo de negocios |
title_full_unstemmed |
Mejoras en el proceso de colocación del crédito efectivo de negocios |
title_sort |
Mejoras en el proceso de colocación del crédito efectivo de negocios |
author |
Kroll Castañeda, César |
author_facet |
Kroll Castañeda, César Cortés Rubio, Rosa Augusta |
author_role |
author |
author2 |
Cortés Rubio, Rosa Augusta |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Kroll Castañeda, César Cortés Rubio, Rosa Augusta |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Préstamos bancarios Pequeñas y medianas empresas |
topic |
Préstamos bancarios Pequeñas y medianas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En el presente proyecto de investigación hemos descrito y analizado el proceso de colocación de los créditos efectivos de negocios otorgados a la mediana y pequeña empresa por el Banco de Crédito, a través de un producto diseñado especialmente para este tipo de negocios. Los PYMES se han convertido en un “boom” en el sistema financiero, por que estos necesitan de financiamiento, para lograr un incremento de su productividad. Esa necesidad de financiamiento y las restricciones que tienen sobre el mismo, ha llevado a los bancos a ver a este segmento como un mercado el cual necesita desarrollarse. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/1798 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/1798 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/1798 |
identifier_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/1798 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/1798 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/1798 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c80bfe04-5c9e-4356-a0f7-bee06403a963/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89fdee19-709e-4f14-ba20-79986cf091ce/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a31a6afb-bd20-413f-b802-7ce4676a25a5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5dcb248fdf36168a55244d100494a27d 40bb4f0b0b05a07a6f2ff75c652d1f81 da0783119eecdf5e39ef3a2ee9ccea0a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534258528354304 |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).