Impacto de la educación superior universitaria en la economía del Perú en los años 2000-2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centra en analizar y estudiar el posible impacto de la educación superior universitaria en el Perú durante el periodo del año 2000 - 2019. Centrándose en el impuesto a la renta, la inversión pública y el producto bruto interno se investiga la relación con el movimiento económi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10798 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10798 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Enseñanza superior Crecimiento económico Producto Bruto Interno (PBI) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo se centra en analizar y estudiar el posible impacto de la educación superior universitaria en el Perú durante el periodo del año 2000 - 2019. Centrándose en el impuesto a la renta, la inversión pública y el producto bruto interno se investiga la relación con el movimiento económico de dichos años. El modelo a utilizar será el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y el análisis se realizará gracias a la información trimestral obtenida del Banco Central de Reservas del Perú. Como consecuencia las relaciones de las variables consideradas como exógenas influyeron ambas de manera positiva en el crecimiento del país. Al aumentar el gasto en inversión pública en el sector de educación universitaria, por parte del Gobierno en un 1% a lo largo de los años estudiados, los cuales demostraron el crecimiento del sector económico en un 0.07%. La recaudación del impuesto a la renta proveniente de los profesionales por parte del fisco explicó el 0.03% del crecimiento económico del país en el periodo mencionado lo cual fue de beneficio para la nación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).