Desempeño laboral y motivación de los asesores de atención al cliente de una empresa de telecomunicaciones de Lima Norte, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el desempeño laboral y la motivación de los asesores de atención al cliente de una empresa de telecomunicaciones de Lima Norte, 2021. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12529 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12529 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Gestión del personal Satisfacción en el trabajo Industria de telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el desempeño laboral y la motivación de los asesores de atención al cliente de una empresa de telecomunicaciones de Lima Norte, 2021. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal. la población será considerada como finita, por cuanto el departamento de personal informó que la empresa cuenta con 200 asesores de atención al cliente de una empresa de telecomunicaciones de Lima Norte. La muestra para esta investigación equivale a 132 asesores de atención al cliente de una empresa de telecomunicaciones de Lima Norte. La recolección de datos se hizo a través de la técnica de la encuesta y los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios el “Cuestionario de desempeño laboral individual de Koopmans (IWPQ)” y el Cuestionario “Job Diagnosis Survey de Hackman y Oldham”. Los resultados obtenidos mostraron que el coeficiente de correlación Rho de Spearman manifiesta un resultado de R=.260 lo que representa una relación positiva baja entre el desempeño laboral y la motivación. Se demuestra con este resultado que es necesario establecer una serie de estrategias para incrementar tanto el desempeño como la motivación de los trabajadores. Se concluyó, estadísticamente la relación positiva que existe entre ambas variables de estudio, lo que permite indicar que, si hay mejoras en el desempeño laboral y este es óptimo, podría alcanzarse de manera positiva mejoras en las estrategias de motivación aplicadas por la empresa, lo que podría traer mejoras sustanciales en el tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).