Competencia lectora de los estudiantes de cuarto grado de secundaria del colegio “San José Marello” - La Molina

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar el nivel de competencia lectora de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria del colegio “San José Marello” La Molina. El método aplicado en el enfoque cualitativo de diseño descriptivo simple, trabajó con una muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quito Paucar, Xiomery Xiomyra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de la lectura
Estudiante de primaria
Proceso de aprendizaje
Hábito de lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito determinar el nivel de competencia lectora de los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria del colegio “San José Marello” La Molina. El método aplicado en el enfoque cualitativo de diseño descriptivo simple, trabajó con una muestra censal de 122 estudiantes mediante una encuesta. La competencia lectora pasa por la combinación de una serie de procesos que van superando su complejidad vinculados al contexto del estudiante en una situación determinada. Finalmente, este contribuye a la sociedad y la formación del estudiante de manera activa y significativa. Para ello, se ha tenido en cuenta cuatro dimensiones: habilidad lectora, cognitivo lector, capacidad valorativa y la pragmática lectora. Los resultados evidencian que los estudiantes tienen un nivel bajo de la competencia lectora. Sin embargo, los estudiantes muestran un mejor comportamiento en la dimensión habilidad lectora y decrecen en las otras dimensiones de manera gradual hasta evidenciar una diferencia significativa entre la dimensión habilidad lectora y pragmática lectora. Finalmente, se concluye que los estudiantes presentan deficiencias en todas las dimensiones, por lo que se requiere de una planificación adecuada y contextualizada al estudiante para el desarrollo integral de lectores competentes en el centro educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).