Los derechos humanos de las mujeres en Afganistán tras el retorno del régimen talibán en 2021 hasta agosto de 2023

Descripción del Articulo

El 15 de agosto del 2021 en Afganistán, los talibanes lograron retomar el poder del estado después de 20 años de ocupación extranjera, instaurando nuevamente un régimen basado en una estricta interpretación de la ley islámica y los códigos y las tradiciones pastunes, la etnia mayoritaria en el país....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Medina, María Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones internacionales
Derechos humanos
Mujer
Afganistan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id USIL_cc7f2c3271755eeabc8583b4bc8301dc
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13825
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es.fl_str_mv Los derechos humanos de las mujeres en Afganistán tras el retorno del régimen talibán en 2021 hasta agosto de 2023
title Los derechos humanos de las mujeres en Afganistán tras el retorno del régimen talibán en 2021 hasta agosto de 2023
spellingShingle Los derechos humanos de las mujeres en Afganistán tras el retorno del régimen talibán en 2021 hasta agosto de 2023
Velasco Medina, María Camila
Relaciones internacionales
Derechos humanos
Mujer
Afganistan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Los derechos humanos de las mujeres en Afganistán tras el retorno del régimen talibán en 2021 hasta agosto de 2023
title_full Los derechos humanos de las mujeres en Afganistán tras el retorno del régimen talibán en 2021 hasta agosto de 2023
title_fullStr Los derechos humanos de las mujeres en Afganistán tras el retorno del régimen talibán en 2021 hasta agosto de 2023
title_full_unstemmed Los derechos humanos de las mujeres en Afganistán tras el retorno del régimen talibán en 2021 hasta agosto de 2023
title_sort Los derechos humanos de las mujeres en Afganistán tras el retorno del régimen talibán en 2021 hasta agosto de 2023
author Velasco Medina, María Camila
author_facet Velasco Medina, María Camila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zapata Gonzáles, Diego Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Velasco Medina, María Camila
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones internacionales
Derechos humanos
Mujer
Afganistan
topic Relaciones internacionales
Derechos humanos
Mujer
Afganistan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El 15 de agosto del 2021 en Afganistán, los talibanes lograron retomar el poder del estado después de 20 años de ocupación extranjera, instaurando nuevamente un régimen basado en una estricta interpretación de la ley islámica y los códigos y las tradiciones pastunes, la etnia mayoritaria en el país. Desde antes de la toma de Kabul, la Comunidad Internacional ya expresaba su preocupación en cuanto al respeto de los derechos humanos de los afganos, sobre todo de las mujeres y niñas ya que, durante el primer gobierno talibán entre 1996 al 2001 estos fueron cercenados. Tras su retorno al poder, el régimen talibán prometió respetar los derechos de las mujeres siempre que sean compatibles con la ley islámica, no obstante, han puesto una serie de restricciones que muestran lo contrario. Esta investigación tiene como objetivo identificar la vulneración de los derechos de las mujeres desde la toma de Kabul en el año 2021. Para ello se hará uso de una metodología cualitativa de tipo básica, documental y de campo mediante la recolección de datos, documentos y entrevistas semiestructuradas. Si bien los derechos humanos se ven afectados, este problema aborda diferentes aristas, vinculados a temas geopolíticos y geoestratégicos que dificultan una solución plausible a corto plazo. Por ende, el esta investigación busca dar a conocer la problemática a especialista de las Relaciones Internacionales, derechos humanos, derechos de la mujer, entre otros para que consigan un mejor entendimiento este tema. Los resultados muestran que el derecho a la educación, al trabajo, la libertad de movimiento, de libre expresión y asociación están siendo vulnerados desde el 15 de agosto del 2021, revirtiendo los avances logrados en igualdad de género y derechos de la mujer de los 20 años anteriores. Se concluye que en los últimos dos años el régimen talibán ha desarrollado una discriminación sistemática contra las mujeres permeadas bajo normas y leyes que vulneran sus derechos fundamentales.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-18T07:49:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-18T07:49:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13825
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13825
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f5a385b-8e37-4cb7-aa9e-e9ae555e0db7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fb093da-5e9a-438d-bf83-32645f50c36e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6db08f84-4d81-449b-afa6-e79e32ba6ab9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fe4f378-3cdb-4571-bcc1-2e8c5893eda7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97ac43d9-817d-402a-b1ff-0c0d5988d856/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eaa77ba1-5384-4727-89fe-0463bdd2aaa5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fe85526-a678-435c-b4ea-c371ad3ceb71/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2be8ece5-03e2-4109-bd81-983b8eb53d1e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed5c6d42-786c-45bd-a244-596cd8674738/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
831eb18d1ec3984dca1d4aa6b1aa0fc0
c44aaabec59374d0b6049bdd2e977f71
0eb3bf7829afebd6f1034d09863bcd2c
6e5b7d6dbfff480dc4024c455803c136
91b5618ad84a6b1b79c02a597e4159b0
8c4a9e6a3c9ddd00dfcaad8128ba3221
3097f7d013255297d1fee3eca912fb60
6176fc2049da3815ae11e723ad997573
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534492739338240
spelling 41e3aae7-f4bf-4c59-b162-9f9780eb3292-1Zapata Gonzáles, Diego Alberto80f81794-1c92-445c-8dbf-11443ec33abd-1Velasco Medina, María Camila2023-12-18T07:49:17Z2023-12-18T07:49:17Z2023El 15 de agosto del 2021 en Afganistán, los talibanes lograron retomar el poder del estado después de 20 años de ocupación extranjera, instaurando nuevamente un régimen basado en una estricta interpretación de la ley islámica y los códigos y las tradiciones pastunes, la etnia mayoritaria en el país. Desde antes de la toma de Kabul, la Comunidad Internacional ya expresaba su preocupación en cuanto al respeto de los derechos humanos de los afganos, sobre todo de las mujeres y niñas ya que, durante el primer gobierno talibán entre 1996 al 2001 estos fueron cercenados. Tras su retorno al poder, el régimen talibán prometió respetar los derechos de las mujeres siempre que sean compatibles con la ley islámica, no obstante, han puesto una serie de restricciones que muestran lo contrario. Esta investigación tiene como objetivo identificar la vulneración de los derechos de las mujeres desde la toma de Kabul en el año 2021. Para ello se hará uso de una metodología cualitativa de tipo básica, documental y de campo mediante la recolección de datos, documentos y entrevistas semiestructuradas. Si bien los derechos humanos se ven afectados, este problema aborda diferentes aristas, vinculados a temas geopolíticos y geoestratégicos que dificultan una solución plausible a corto plazo. Por ende, el esta investigación busca dar a conocer la problemática a especialista de las Relaciones Internacionales, derechos humanos, derechos de la mujer, entre otros para que consigan un mejor entendimiento este tema. Los resultados muestran que el derecho a la educación, al trabajo, la libertad de movimiento, de libre expresión y asociación están siendo vulnerados desde el 15 de agosto del 2021, revirtiendo los avances logrados en igualdad de género y derechos de la mujer de los 20 años anteriores. Se concluye que en los últimos dos años el régimen talibán ha desarrollado una discriminación sistemática contra las mujeres permeadas bajo normas y leyes que vulneran sus derechos fundamentales.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13825spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRelaciones internacionalesDerechos humanosMujerAfganistanhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Los derechos humanos de las mujeres en Afganistán tras el retorno del régimen talibán en 2021 hasta agosto de 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication71380814https://orcid.org/0000-0003-4010-348870405474416136Acosta Yparraguirre, Eduardo MartínTalavera Calonge, Manuel GerardoHurtado Espinoza, Abelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de Relaciones InternacionalesTítulo ProfesionalLicenciado en Relaciones InternacionalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f5a385b-8e37-4cb7-aa9e-e9ae555e0db7/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Velasco_Medina.pdf2023_Velasco_Medina.pdfTexto completoapplication/pdf838372https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0fb093da-5e9a-438d-bf83-32645f50c36e/download831eb18d1ec3984dca1d4aa6b1aa0fc0MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf17678007https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6db08f84-4d81-449b-afa6-e79e32ba6ab9/downloadc44aaabec59374d0b6049bdd2e977f71MD53Autorización.docxAutorización.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document93686https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fe4f378-3cdb-4571-bcc1-2e8c5893eda7/download0eb3bf7829afebd6f1034d09863bcd2cMD54TEXT2023_Velasco_Medina.pdf.txt2023_Velasco_Medina.pdf.txtExtracted texttext/plain101750https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/97ac43d9-817d-402a-b1ff-0c0d5988d856/download6e5b7d6dbfff480dc4024c455803c136MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1090https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eaa77ba1-5384-4727-89fe-0463bdd2aaa5/download91b5618ad84a6b1b79c02a597e4159b0MD57Autorización.docx.txtAutorización.docx.txtExtracted texttext/plain3979https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5fe85526-a678-435c-b4ea-c371ad3ceb71/download8c4a9e6a3c9ddd00dfcaad8128ba3221MD59THUMBNAIL2023_Velasco_Medina.pdf.jpg2023_Velasco_Medina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8910https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2be8ece5-03e2-4109-bd81-983b8eb53d1e/download3097f7d013255297d1fee3eca912fb60MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11466https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed5c6d42-786c-45bd-a244-596cd8674738/download6176fc2049da3815ae11e723ad997573MD5820.500.14005/13825oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/138252024-02-07 11:52:05.841http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).