Los derechos humanos de las mujeres en Afganistán tras el retorno del régimen talibán en 2021 hasta agosto de 2023

Descripción del Articulo

El 15 de agosto del 2021 en Afganistán, los talibanes lograron retomar el poder del estado después de 20 años de ocupación extranjera, instaurando nuevamente un régimen basado en una estricta interpretación de la ley islámica y los códigos y las tradiciones pastunes, la etnia mayoritaria en el país....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasco Medina, María Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones internacionales
Derechos humanos
Mujer
Afganistan
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El 15 de agosto del 2021 en Afganistán, los talibanes lograron retomar el poder del estado después de 20 años de ocupación extranjera, instaurando nuevamente un régimen basado en una estricta interpretación de la ley islámica y los códigos y las tradiciones pastunes, la etnia mayoritaria en el país. Desde antes de la toma de Kabul, la Comunidad Internacional ya expresaba su preocupación en cuanto al respeto de los derechos humanos de los afganos, sobre todo de las mujeres y niñas ya que, durante el primer gobierno talibán entre 1996 al 2001 estos fueron cercenados. Tras su retorno al poder, el régimen talibán prometió respetar los derechos de las mujeres siempre que sean compatibles con la ley islámica, no obstante, han puesto una serie de restricciones que muestran lo contrario. Esta investigación tiene como objetivo identificar la vulneración de los derechos de las mujeres desde la toma de Kabul en el año 2021. Para ello se hará uso de una metodología cualitativa de tipo básica, documental y de campo mediante la recolección de datos, documentos y entrevistas semiestructuradas. Si bien los derechos humanos se ven afectados, este problema aborda diferentes aristas, vinculados a temas geopolíticos y geoestratégicos que dificultan una solución plausible a corto plazo. Por ende, el esta investigación busca dar a conocer la problemática a especialista de las Relaciones Internacionales, derechos humanos, derechos de la mujer, entre otros para que consigan un mejor entendimiento este tema. Los resultados muestran que el derecho a la educación, al trabajo, la libertad de movimiento, de libre expresión y asociación están siendo vulnerados desde el 15 de agosto del 2021, revirtiendo los avances logrados en igualdad de género y derechos de la mujer de los 20 años anteriores. Se concluye que en los últimos dos años el régimen talibán ha desarrollado una discriminación sistemática contra las mujeres permeadas bajo normas y leyes que vulneran sus derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).