Teletrabajo, derecho a la desconexión digital y la conciliación de la vida familiar y laboral en los trabajadores del sector privado de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue analizar si el teletrabajo y el derecho a la desconexión digital contribuyen a la conciliación de la vida familiar y laboral de los teletrabajadores del sector privado de Lima Metropolitana. Se partió del análisis de tres variables categóricas que, a través del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14308 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo a distancia Trabajo a domicilio Derecho al descanso Tiempo libre Engagement https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue analizar si el teletrabajo y el derecho a la desconexión digital contribuyen a la conciliación de la vida familiar y laboral de los teletrabajadores del sector privado de Lima Metropolitana. Se partió del análisis de tres variables categóricas que, a través del proceso de operacionalización, se convirtieron en variables empíricas con el fin de probar la hipótesis. Presenta un enfoque cuantitativo y sociojurídico, de tipo relacional, diseño analítico, prospectivo, no experimental, con una muestra de 203 participantes. Se utilizó un cuestionario con alta confiabilidad, alfa de Cronbach de 0.88. Para procesar la información, se realizó un análisis descriptivo e inferencial correlacional; para este último, se utilizó Rho de Spearman por encontrarse frente a variables no paramétricas. A nivel descriptivo, los resultados señalan que el teletrabajo, desde el domicilio, es la opción preferida por los teletrabajadores y el uso de la facultad de desconexión se presenta como el factor más utilizado. A nivel inferencial, se concluye que el teletrabajo y la conciliación de vida familiar y laboral se correlacionan en Rs = 0.440; por tanto, la hipótesis nula fue rechazada al nivel de significancia 0.01. De igual manera, la correlación entre el derecho a la desconexión digital y la conciliación de la vida familiar y laboral en los trabajadores del sector privado de Lima Metropolitana se correlaciona en (Rs = 0.422,). Finalmente, se puede afirmar que los trabajadores de Lima Metropolitana concilian la vida familiar y laboral, y que utilizan el derecho de desconexión, lo que significa que logran el disfrute de su tiempo libre y se encuentran satisfechos con el teletrabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).