Diseño e implementación de un Datamart para la optimización del análisis de datos en el segmento mayorista en la empresa de telecomunicaciones GTD Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis propone el diseño de un Datamart para la Empresa GTD Perú, enfocada en el sector mayorista de telecomunicaciones, con el objetivo de gestionar y analizar información de manera consolidada, fiable y rápida. Este diseño permitirá una toma de decisiones estratégicas y operativas más e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15095 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Telecomunicaciones Metodología de Ralph Kimball Toma de decisiones Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
USIL_cb1bf623dc18060bc6c2220b10c118c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15095 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño e implementación de un Datamart para la optimización del análisis de datos en el segmento mayorista en la empresa de telecomunicaciones GTD Perú |
| title |
Diseño e implementación de un Datamart para la optimización del análisis de datos en el segmento mayorista en la empresa de telecomunicaciones GTD Perú |
| spellingShingle |
Diseño e implementación de un Datamart para la optimización del análisis de datos en el segmento mayorista en la empresa de telecomunicaciones GTD Perú Torres Contreras, Alicia Roxana Telecomunicaciones Metodología de Ralph Kimball Toma de decisiones Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Diseño e implementación de un Datamart para la optimización del análisis de datos en el segmento mayorista en la empresa de telecomunicaciones GTD Perú |
| title_full |
Diseño e implementación de un Datamart para la optimización del análisis de datos en el segmento mayorista en la empresa de telecomunicaciones GTD Perú |
| title_fullStr |
Diseño e implementación de un Datamart para la optimización del análisis de datos en el segmento mayorista en la empresa de telecomunicaciones GTD Perú |
| title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de un Datamart para la optimización del análisis de datos en el segmento mayorista en la empresa de telecomunicaciones GTD Perú |
| title_sort |
Diseño e implementación de un Datamart para la optimización del análisis de datos en el segmento mayorista en la empresa de telecomunicaciones GTD Perú |
| author |
Torres Contreras, Alicia Roxana |
| author_facet |
Torres Contreras, Alicia Roxana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salcedo Huarcaya, Marco Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Contreras, Alicia Roxana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Telecomunicaciones Metodología de Ralph Kimball Toma de decisiones Productividad |
| topic |
Telecomunicaciones Metodología de Ralph Kimball Toma de decisiones Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
La presente tesis propone el diseño de un Datamart para la Empresa GTD Perú, enfocada en el sector mayorista de telecomunicaciones, con el objetivo de gestionar y analizar información de manera consolidada, fiable y rápida. Este diseño permitirá una toma de decisiones estratégicas y operativas más efectiva, mejorando así la productividad y eficiencia del personal. La investigación sigue la metodología de Ralph Kimball, comenzando con una etapa de planificación que define los objetivos y el alcance del proyecto. Esta metodología permite identificar y asignar las actividades necesarias para el desarrollo del Data Mart. Como resultado, se creó una herramienta que facilita la explotación del conocimiento, permitiendo decisiones informadas y eficaces, y mejorando el control sobre los trabajadores y proyectos. En la fase inicial, la metodología permitió diagnosticar la situación actual de la empresa mediante la identificación de problemas, objetivos y alternativas, representados en un cuadro pictórico. Para el modelado de los procesos, se utilizó StarUML para crear diagramas de caso de uso del sistema propuesto. Los resultados y conclusiones de la investigación demuestran que el diseño del Data Mart optimiza la toma de decisiones en GTD Perú, contribuyendo a alcanzar altos niveles de efectividad, control y seguimiento, representando un avance significativo para la empresa en su conjunto. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-09T00:10:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-09T00:10:11Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-11-05 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15095 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15095 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9eb02c94-f7f7-459c-ba33-628d16e4e968/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b44e024-6eee-49f4-b93b-76df79cf4ba3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/73c08efb-0104-4a60-af6f-97f82a38f207/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43bd9775-4e28-4002-82e1-f26816c199b2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95eb20bf-3642-4f33-b5e4-f652ba8b7408/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa6559fb-2d37-40a4-9c56-d79543dc428b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f3199e8-882c-4f5b-9437-92bfa46b5b1b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/437eeba0-3509-43f6-bc26-63fde015b6de/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6450e7bc-e37e-4425-a662-40a92e88f4d2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c149b21-826c-45c4-b94b-f313ee3392f1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0125869ef494d89000c517297046807a 185b8d25d166bd841b479a4dd79dd17f 1152b3bbf4a65c530a2218b4233f90c8 1291a5cf12391e0e40cf7d5756b1f7de 79467f0206e2cde426eaf6aee14702e9 c89196bc3c2f2aefc4fd51610affb5bf 22a8ab71f0708f69f3283ea7d7f5c9ee f8064a04e8696d2acefd5a4b2db69328 b5e855d339bb04fefd46a598d7e2e305 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710880401620992 |
| spelling |
66db9a03-0631-403e-b259-a22c33a607ce-1Salcedo Huarcaya, Marco Antoniof901b38e-a3c2-49bc-96f0-b3a4a5945e87-1Torres Contreras, Alicia Roxana2024-11-09T00:10:11Z2024-11-09T00:10:11Z20242024-11-05La presente tesis propone el diseño de un Datamart para la Empresa GTD Perú, enfocada en el sector mayorista de telecomunicaciones, con el objetivo de gestionar y analizar información de manera consolidada, fiable y rápida. Este diseño permitirá una toma de decisiones estratégicas y operativas más efectiva, mejorando así la productividad y eficiencia del personal. La investigación sigue la metodología de Ralph Kimball, comenzando con una etapa de planificación que define los objetivos y el alcance del proyecto. Esta metodología permite identificar y asignar las actividades necesarias para el desarrollo del Data Mart. Como resultado, se creó una herramienta que facilita la explotación del conocimiento, permitiendo decisiones informadas y eficaces, y mejorando el control sobre los trabajadores y proyectos. En la fase inicial, la metodología permitió diagnosticar la situación actual de la empresa mediante la identificación de problemas, objetivos y alternativas, representados en un cuadro pictórico. Para el modelado de los procesos, se utilizó StarUML para crear diagramas de caso de uso del sistema propuesto. Los resultados y conclusiones de la investigación demuestran que el diseño del Data Mart optimiza la toma de decisiones en GTD Perú, contribuyendo a alcanzar altos niveles de efectividad, control y seguimiento, representando un avance significativo para la empresa en su conjunto.Trabajo por Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15095spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTelecomunicacionesMetodología de Ralph KimballToma de decisionesProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Diseño e implementación de un Datamart para la optimización del análisis de datos en el segmento mayorista en la empresa de telecomunicaciones GTD Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08155491https://orcid.org/0000-0002-7831-405610328600413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9eb02c94-f7f7-459c-ba33-628d16e4e968/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_TORRES CONTRERAS.pdfapplication/pdf2958536https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b44e024-6eee-49f4-b93b-76df79cf4ba3/download0125869ef494d89000c517297046807aMD511Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf40014https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/73c08efb-0104-4a60-af6f-97f82a38f207/download185b8d25d166bd841b479a4dd79dd17fMD54Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf16913998https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43bd9775-4e28-4002-82e1-f26816c199b2/download1152b3bbf4a65c530a2218b4233f90c8MD53TEXT2024_TORRES CONTRERAS.pdf.txt2024_TORRES CONTRERAS.pdf.txtExtracted texttext/plain101738https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95eb20bf-3642-4f33-b5e4-f652ba8b7408/download1291a5cf12391e0e40cf7d5756b1f7deMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1087https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa6559fb-2d37-40a4-9c56-d79543dc428b/download79467f0206e2cde426eaf6aee14702e9MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4022https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5f3199e8-882c-4f5b-9437-92bfa46b5b1b/downloadc89196bc3c2f2aefc4fd51610affb5bfMD59THUMBNAIL2024_TORRES CONTRERAS.pdf.jpg2024_TORRES CONTRERAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10411https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/437eeba0-3509-43f6-bc26-63fde015b6de/download22a8ab71f0708f69f3283ea7d7f5c9eeMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6851https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6450e7bc-e37e-4425-a662-40a92e88f4d2/downloadf8064a04e8696d2acefd5a4b2db69328MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16335https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c149b21-826c-45c4-b94b-f313ee3392f1/downloadb5e855d339bb04fefd46a598d7e2e305MD51020.500.14005/15095oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/150952025-02-19 18:33:05.216http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).