Importancia del corredor ferroviario bioceánico central (CFBC)

Descripción del Articulo

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) es un megaproyecto de infraestructura ferroviaria con fines comerciales integrando el puerto de Santos en Brasil con el puerto de Ilo en el Sur de Perú en pasando por Cochabamba en Bolivia uniendo así el Océano Atlántico con el Océano Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Benazar, Daniel Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instrumento internacional
Cooperación internacional
Relaciones internacionales
Canal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) es un megaproyecto de infraestructura ferroviaria con fines comerciales integrando el puerto de Santos en Brasil con el puerto de Ilo en el Sur de Perú en pasando por Cochabamba en Bolivia uniendo así el Océano Atlántico con el Océano Pacífico con un recorrido de 3750 km que se pueden realizar en 4 días. Actualmente, el transporte de mercancías de Brasil a China y viceversa, vía Canal de Panamá toma: 67 días, 13 horas (25,918 km). Con este proyecto se permitirá transportar la mercadería desde el puerto más importante de Brasil (puerto Santos) a China reduciendo el tiempo de traslado en por lo menos 25 días y por consiguiente el costo que conlleva. Además, se busca que el 95 por ciento del flujo comercial de Bolivia se realice por el puerto de Ilo. Con lo cual, se beneficiarán los tres países directamente involucrados: Perú, Brasil y Bolivia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).