Comunidades de aprendizaje para elevar el nivel de logro en matemática de La I.E. Fe y Alegría Nº 16

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo es ser una alternativa de solución para elevar el nivel de aprendizaje de las competencias de resolución de problemas en el área de matemática en los estudiantes del nivel primario de la I.E Fe y Alegría N° 16. La muestra seleccionada fue la totalidad de docentes del niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Gutierrez, Avelinda Esmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo es ser una alternativa de solución para elevar el nivel de aprendizaje de las competencias de resolución de problemas en el área de matemática en los estudiantes del nivel primario de la I.E Fe y Alegría N° 16. La muestra seleccionada fue la totalidad de docentes del nivel primario y un grupo de estudiantes del sexto grado, la técnica utilizada fue la chacana, el instrumento, la entrevista. Los resultados obtenidos demostraron insatisfactorio nivel de aprendizaje, corroborado en los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2016, actas de evaluación, resultados de autoevaluación; razón por la cual se elaboró el presente plan de acción. Para ello, Rodríguez. (2012), en la dimensión gestión curricular afirma que las comunidades de aprendizaje mejoran la práctica pedagógica de los docentes y eleva el rendimiento académico de los estudiantes. En la dimensión monitoreo, acompañamiento y evaluación citamos al Ministerio de Educación que considera al monitoreo una estrategia que ayuda a promover la reflexión crítica frente a su práctica pedagógica. Finalmente, en la dimensión convivencia escolar se cita a Goleman (2017) para él la convivencia es la capacidad de reconocernos, valorarnos, saber vivir y convivir desarrollando habilidades interpersonales. Estamos seguras que uniendo esfuerzos lograremos la meta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).