Extensión de línea de los portaequipajes TWE en la empresa importadora V&J Import en los años 2015 y 2016 en Lima – Perú

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional consiste en analizar las ventas de portaequipajes en una de las más grandes importadoras de equipamiento y accesorios para camionetas, pick up y SUV en el Perú. A su vez, pretende demostrar el enorme potencial de desarrollo que tiene este joven mercado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poblete Benites, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8500
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Estudio de mercado
Exportación/importación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional consiste en analizar las ventas de portaequipajes en una de las más grandes importadoras de equipamiento y accesorios para camionetas, pick up y SUV en el Perú. A su vez, pretende demostrar el enorme potencial de desarrollo que tiene este joven mercado en el país, y las oportunidades de comercialización que existen. En el capítulo I, se explican los antecedentes de la empresa V&J Import, su diseño organizacional, estrategias de planeamiento estratégico, así como, una explicación a detalle de la amplitud de líneas que tiene en su gama de productos. Finalmente, se procede a explicar un Análisis FODA, el cual resulta bastante importante para el análisis posterior de las estrategias que se implementaron en la empresa. En el capítulo II, se procede a explicar el alcance del trabajo, su importancia y los objetivos que persigue la investigación. Asimismo, se explica la participación profesional que el estudiante tuvo en la empresa. En el capítulo III, se realiza la presentación del área funcional, se desarrolla una descripción completa, así como las características y objetivos del área. A su vez, se explica el organigrama del área funcional y la descripción de las funciones que realiza el personal de dicha área. En el capítulo IV, se procede a analizar y evaluar las alternativas de solución de acuerdo a la problemática que ocurría en la empresa en el período determinado. En el capítulo V, se explica la implementación de la propuesta. En el Capítulo VI, se evalúa su implementación a través del análisis de ventas y el costo-beneficio. Por último, en el Capítulo VII, se culmina explicando algunas conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).