Estrategia pedagógica para promover el uso de tecnologías limpias en el área de recursos humanos de una institución privada de control biológico de plagas agrícolas de Cañete
Descripción del Articulo
        La investigación propone el diseño de una estrategia pedagógica para promover el uso de tecnologías limpias en el área de recursos humanos de una institución privada de control biológico de plagas agrícolas de Cañete. El trabajo investigativo se sustenta en el paradigma sociocrítico e interpretativo...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14369 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14369 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategia pedagógica Tecnologías limpias Cuidado ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| id | USIL_c952864744e99d5a2201769fc889f637 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14369 | 
| network_acronym_str | USIL | 
| network_name_str | USIL-Institucional | 
| repository_id_str | 3128 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Estrategia pedagógica para promover el uso de tecnologías limpias en el área de recursos humanos de una institución privada de control biológico de plagas agrícolas de Cañete | 
| title | Estrategia pedagógica para promover el uso de tecnologías limpias en el área de recursos humanos de una institución privada de control biológico de plagas agrícolas de Cañete | 
| spellingShingle | Estrategia pedagógica para promover el uso de tecnologías limpias en el área de recursos humanos de una institución privada de control biológico de plagas agrícolas de Cañete Zúñiga Salazar, Manuel Estrategia pedagógica Tecnologías limpias Cuidado ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| title_short | Estrategia pedagógica para promover el uso de tecnologías limpias en el área de recursos humanos de una institución privada de control biológico de plagas agrícolas de Cañete | 
| title_full | Estrategia pedagógica para promover el uso de tecnologías limpias en el área de recursos humanos de una institución privada de control biológico de plagas agrícolas de Cañete | 
| title_fullStr | Estrategia pedagógica para promover el uso de tecnologías limpias en el área de recursos humanos de una institución privada de control biológico de plagas agrícolas de Cañete | 
| title_full_unstemmed | Estrategia pedagógica para promover el uso de tecnologías limpias en el área de recursos humanos de una institución privada de control biológico de plagas agrícolas de Cañete | 
| title_sort | Estrategia pedagógica para promover el uso de tecnologías limpias en el área de recursos humanos de una institución privada de control biológico de plagas agrícolas de Cañete | 
| author | Zúñiga Salazar, Manuel | 
| author_facet | Zúñiga Salazar, Manuel | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Zúñiga Salazar, Manuel | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Estrategia pedagógica Tecnologías limpias Cuidado ambiental | 
| topic | Estrategia pedagógica Tecnologías limpias Cuidado ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| description | La investigación propone el diseño de una estrategia pedagógica para promover el uso de tecnologías limpias en el área de recursos humanos de una institución privada de control biológico de plagas agrícolas de Cañete. El trabajo investigativo se sustenta en el paradigma sociocrítico e interpretativo, de enfoque cualitativo y de tipo aplicada educacional. El diseño es no experimental, de corte transversal a criterio del investigador. La muestra de estudio estuvo conformada por un capacitador y 35 participantes. Los instrumentos considerados fueron una guía de observación, una entrevista semiestructurada y un cuestionario. Los resultados extraídos demostraron la escasez de actividades prácticas en los procesos de capacitación, la deficiente práctica pedagógica del capacitador en el proceso de enseñanzaaprendizaje y la ausencia de desarrollo de pensamiento crítico y reflexivo por parte del estudiante. La investigación concluye presentado una estrategia pedagógica de elaboración constituida por tres fases. La fase inicial de reflexión y sensibilización detalla la aplicación de talleres para el reconocimiento de la importancia del cuidado del ambiente a través del control biológico de plagas con la utilización de tecnologías limpias. La segunda fase de consolidación constituida por acciones orientadas al reconocimiento de saberes previos, a la elaboración de información, organización del aprendizaje y aplicación práctica de conocimientos teóricos, en donde se ejemplifica técnicas y actividades prácticas para el capacitador y capacitado. La tercera fase constituye la evaluación y retroalimentación con técnicas e instrumentos necesarios para el proceso, siendo estas rúbricas, fichas de monitoreo y recursos digitales. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-05-09T00:37:28Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-05-09T00:37:28Z | 
| dc.date.other.none.fl_str_mv | 2024-05-03 | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.version.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | masterThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14369 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14369 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL | 
| instname_str | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| instacron_str | USIL | 
| institution | USIL | 
| reponame_str | USIL-Institucional | 
| collection | USIL-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ab2f102-47cd-433d-a218-bcf4d459ceb9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5dc31b39-31bf-4370-bf69-af78f6d7b4c3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14ffb9e3-4957-4b67-b6cd-903e9880156e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4faa1750-11be-40f8-8e27-4f59124b9fc2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0dc93069-9a21-4bc1-8417-6101d05487b7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ac9ab80-00f1-4271-b8ef-09ba8c0561b9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef5af968-6fda-486a-9399-c770d7f588e3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/344d0977-b6c5-4135-8c72-c9c6ef8c838c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e4449c3-6382-45e7-a9ec-6063795ff516/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10ee1d74-dbe3-4d28-aefc-1d0d4dccebf0/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 cb4e476e8a325e572b6dd74e7f31e598 f4d0edaa2417e1797dc46f148b4d0a4a e1ee0ea6fd4037b1daf5aa514ac9c23b 3de55b5c491777e380eac48e70926e10 dae4ba71fde79481a4be1f84a0fccafb ac1af69871302a95617f9cd6f398dfdf 6908b233718ac82544ca205fdd8d11a9 715dbfb2d87b56e5b05ba5575f785998 fc476c89c2af3afb09cdea80c60fdc88 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
| _version_ | 1846976995347398656 | 
| spelling | fec65dd9-a822-4091-8e9a-e408152ec843-1Flores Valdiviezo, Hernán Gerardob6ef21f8-769c-480a-adc9-6bf6a51a20f1-1Zúñiga Salazar, Manuel2024-05-09T00:37:28Z2024-05-09T00:37:28Z20242024-05-03La investigación propone el diseño de una estrategia pedagógica para promover el uso de tecnologías limpias en el área de recursos humanos de una institución privada de control biológico de plagas agrícolas de Cañete. El trabajo investigativo se sustenta en el paradigma sociocrítico e interpretativo, de enfoque cualitativo y de tipo aplicada educacional. El diseño es no experimental, de corte transversal a criterio del investigador. La muestra de estudio estuvo conformada por un capacitador y 35 participantes. Los instrumentos considerados fueron una guía de observación, una entrevista semiestructurada y un cuestionario. Los resultados extraídos demostraron la escasez de actividades prácticas en los procesos de capacitación, la deficiente práctica pedagógica del capacitador en el proceso de enseñanzaaprendizaje y la ausencia de desarrollo de pensamiento crítico y reflexivo por parte del estudiante. La investigación concluye presentado una estrategia pedagógica de elaboración constituida por tres fases. La fase inicial de reflexión y sensibilización detalla la aplicación de talleres para el reconocimiento de la importancia del cuidado del ambiente a través del control biológico de plagas con la utilización de tecnologías limpias. La segunda fase de consolidación constituida por acciones orientadas al reconocimiento de saberes previos, a la elaboración de información, organización del aprendizaje y aplicación práctica de conocimientos teóricos, en donde se ejemplifica técnicas y actividades prácticas para el capacitador y capacitado. La tercera fase constituye la evaluación y retroalimentación con técnicas e instrumentos necesarios para el proceso, siendo estas rúbricas, fichas de monitoreo y recursos digitales.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14369spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategia pedagógicaTecnologías limpiasCuidado ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategia pedagógica para promover el uso de tecnologías limpias en el área de recursos humanos de una institución privada de control biológico de plagas agrícolas de Cañeteinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06055101https://orcid.org/0000-0002-0542-769007520767131057Millones Espinoza, Emma ClarisaCarhuancho Mendoza, Irma MilagrosEgoavil Vera, Juan Raulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ab2f102-47cd-433d-a218-bcf4d459ceb9/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ZÚÑIGA SALAZAR.pdf2024_ZÚÑIGA SALAZAR.pdfapplication/pdf2199519https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5dc31b39-31bf-4370-bf69-af78f6d7b4c3/downloadcb4e476e8a325e572b6dd74e7f31e598MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf16833390https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14ffb9e3-4957-4b67-b6cd-903e9880156e/downloadf4d0edaa2417e1797dc46f148b4d0a4aMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf194265https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4faa1750-11be-40f8-8e27-4f59124b9fc2/downloade1ee0ea6fd4037b1daf5aa514ac9c23bMD54TEXT2024_ZÚÑIGA SALAZAR.pdf.txt2024_ZÚÑIGA SALAZAR.pdf.txtExtracted texttext/plain102024https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0dc93069-9a21-4bc1-8417-6101d05487b7/download3de55b5c491777e380eac48e70926e10MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2776https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1ac9ab80-00f1-4271-b8ef-09ba8c0561b9/downloaddae4ba71fde79481a4be1f84a0fccafbMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4349https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef5af968-6fda-486a-9399-c770d7f588e3/downloadac1af69871302a95617f9cd6f398dfdfMD59THUMBNAIL2024_ZÚÑIGA SALAZAR.pdf.jpg2024_ZÚÑIGA SALAZAR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10077https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/344d0977-b6c5-4135-8c72-c9c6ef8c838c/download6908b233718ac82544ca205fdd8d11a9MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6683https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e4449c3-6382-45e7-a9ec-6063795ff516/download715dbfb2d87b56e5b05ba5575f785998MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16075https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10ee1d74-dbe3-4d28-aefc-1d0d4dccebf0/downloadfc476c89c2af3afb09cdea80c60fdc88MD51020.500.14005/14369oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/143692024-05-09 03:02:40.458http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
| score | 13.422088 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            