Estrategia pedagógica para promover el uso de tecnologías limpias en el área de recursos humanos de una institución privada de control biológico de plagas agrícolas de Cañete

Descripción del Articulo

La investigación propone el diseño de una estrategia pedagógica para promover el uso de tecnologías limpias en el área de recursos humanos de una institución privada de control biológico de plagas agrícolas de Cañete. El trabajo investigativo se sustenta en el paradigma sociocrítico e interpretativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Salazar, Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia pedagógica
Tecnologías limpias
Cuidado ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación propone el diseño de una estrategia pedagógica para promover el uso de tecnologías limpias en el área de recursos humanos de una institución privada de control biológico de plagas agrícolas de Cañete. El trabajo investigativo se sustenta en el paradigma sociocrítico e interpretativo, de enfoque cualitativo y de tipo aplicada educacional. El diseño es no experimental, de corte transversal a criterio del investigador. La muestra de estudio estuvo conformada por un capacitador y 35 participantes. Los instrumentos considerados fueron una guía de observación, una entrevista semiestructurada y un cuestionario. Los resultados extraídos demostraron la escasez de actividades prácticas en los procesos de capacitación, la deficiente práctica pedagógica del capacitador en el proceso de enseñanzaaprendizaje y la ausencia de desarrollo de pensamiento crítico y reflexivo por parte del estudiante. La investigación concluye presentado una estrategia pedagógica de elaboración constituida por tres fases. La fase inicial de reflexión y sensibilización detalla la aplicación de talleres para el reconocimiento de la importancia del cuidado del ambiente a través del control biológico de plagas con la utilización de tecnologías limpias. La segunda fase de consolidación constituida por acciones orientadas al reconocimiento de saberes previos, a la elaboración de información, organización del aprendizaje y aplicación práctica de conocimientos teóricos, en donde se ejemplifica técnicas y actividades prácticas para el capacitador y capacitado. La tercera fase constituye la evaluación y retroalimentación con técnicas e instrumentos necesarios para el proceso, siendo estas rúbricas, fichas de monitoreo y recursos digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).