Relación de la metodología 5S y los procesos operativos del almacén de distribuidoras en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El aumento de la demanda de productos de consumo masivo, ha generado un incremento de la rentabilidad de las empresas del sector comercial, motivo por el cual éstas luchan cada día por ser más competitivas. Ello obliga al conocimiento de herramientas empleadas por empresas que han triunfado en su se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Freyre Rosales, Katherine Ivette, Condori Balvin, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Almacenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_c92257e4b8083668a8d1fa2afe2d833e
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2827
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación de la metodología 5S y los procesos operativos del almacén de distribuidoras en Lima Metropolitana
title Relación de la metodología 5S y los procesos operativos del almacén de distribuidoras en Lima Metropolitana
spellingShingle Relación de la metodología 5S y los procesos operativos del almacén de distribuidoras en Lima Metropolitana
Freyre Rosales, Katherine Ivette
Logística empresarial
Almacenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Relación de la metodología 5S y los procesos operativos del almacén de distribuidoras en Lima Metropolitana
title_full Relación de la metodología 5S y los procesos operativos del almacén de distribuidoras en Lima Metropolitana
title_fullStr Relación de la metodología 5S y los procesos operativos del almacén de distribuidoras en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Relación de la metodología 5S y los procesos operativos del almacén de distribuidoras en Lima Metropolitana
title_sort Relación de la metodología 5S y los procesos operativos del almacén de distribuidoras en Lima Metropolitana
author Freyre Rosales, Katherine Ivette
author_facet Freyre Rosales, Katherine Ivette
Condori Balvin, Beatriz
author_role author
author2 Condori Balvin, Beatriz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Macera Mannucci, Danilo Bruno
dc.contributor.author.fl_str_mv Freyre Rosales, Katherine Ivette
Condori Balvin, Beatriz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Logística empresarial
Almacenes
topic Logística empresarial
Almacenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El aumento de la demanda de productos de consumo masivo, ha generado un incremento de la rentabilidad de las empresas del sector comercial, motivo por el cual éstas luchan cada día por ser más competitivas. Ello obliga al conocimiento de herramientas empleadas por empresas que han triunfado en su sector con metodologías extrapolables a otros ámbitos como es el caso Toyota que mediante la metodología 5S fomentó una cultura de mejoramiento continuo de la calidad, eficiencia, compromiso y productividad Nuestra investigación pretende demostrar cómo influiría la metodología 5S en los procesos operativos del almacén en empresas distribuidoras. De demostrarse la viabilidad de la investigación, la empresa debería evaluar si pone en ejecución las recomendaciones del presente diagnóstico, para posteriormente analizar una propuesta que la llevaría a desarrollar una futura implementación de la metodología. Mediante una gestión eficiente del almacén, la metodología 5S permitirá lograr cambios en la empresa, reflejando aumentos en la rentabilidad, mejoras en la estandarización de procesos, reducción de costos, minimización de tiempos muertos y participación activa de los trabajadores formando una cultura organizacional de participación efectiva. Al demostrarse la viabilidad de la investigación, la metodología 5S permitirá una adecuada clasificación y organización de las mercancías, separando los elementos necesarios de los innecesarios, generando un mejor control visual de los recursos para finalmente estandarizarlos y crear hábitos de disciplina y compromiso; mejorando así los métodos de trabajo, evitando que afecten los procesos, la seguridad, el clima laboral y productividad del trabajador.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-13T16:25:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-13T16:25:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Freyre Rosales, K. I. & Condori Balvin, B. (2017). Relación de la metodología 5S y los procesos operativos del almacén de distribuidoras en Lima Metropolitana (Tesis de Licenciado en Administración). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2827
identifier_str_mv Freyre Rosales, K. I. & Condori Balvin, B. (2017). Relación de la metodología 5S y los procesos operativos del almacén de distribuidoras en Lima Metropolitana (Tesis de Licenciado en Administración). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2827
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb457aea-6c42-4d0b-87c9-24e5a1167413/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b5bb6b9-b8f2-4ac1-abe3-1a41b684fbcb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d213635e-4494-45bb-835c-e4cbeb9630d8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2823242a-d1b6-4363-903b-c0bdf9eb22f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
d2c7dbd64713062ad554931bc199943e
3b60f18974a47cdcd1ddd03f8507648a
219298d5005b713bad76501e0318f637
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534327724933120
spelling d40146ab-0bb3-481b-ae3c-e8f08b8a4db7-1Macera Mannucci, Danilo Bruno02cffb6a-3c30-41e8-892f-197d1bf95474-1e4ef3383-6757-4a23-a47e-c55b69b4f761-1Freyre Rosales, Katherine IvetteCondori Balvin, Beatriz2017-11-13T16:25:47Z2017-11-13T16:25:47Z2017El aumento de la demanda de productos de consumo masivo, ha generado un incremento de la rentabilidad de las empresas del sector comercial, motivo por el cual éstas luchan cada día por ser más competitivas. Ello obliga al conocimiento de herramientas empleadas por empresas que han triunfado en su sector con metodologías extrapolables a otros ámbitos como es el caso Toyota que mediante la metodología 5S fomentó una cultura de mejoramiento continuo de la calidad, eficiencia, compromiso y productividad Nuestra investigación pretende demostrar cómo influiría la metodología 5S en los procesos operativos del almacén en empresas distribuidoras. De demostrarse la viabilidad de la investigación, la empresa debería evaluar si pone en ejecución las recomendaciones del presente diagnóstico, para posteriormente analizar una propuesta que la llevaría a desarrollar una futura implementación de la metodología. Mediante una gestión eficiente del almacén, la metodología 5S permitirá lograr cambios en la empresa, reflejando aumentos en la rentabilidad, mejoras en la estandarización de procesos, reducción de costos, minimización de tiempos muertos y participación activa de los trabajadores formando una cultura organizacional de participación efectiva. Al demostrarse la viabilidad de la investigación, la metodología 5S permitirá una adecuada clasificación y organización de las mercancías, separando los elementos necesarios de los innecesarios, generando un mejor control visual de los recursos para finalmente estandarizarlos y crear hábitos de disciplina y compromiso; mejorando así los métodos de trabajo, evitando que afecten los procesos, la seguridad, el clima laboral y productividad del trabajador.Tesisapplication/pdfFreyre Rosales, K. I. & Condori Balvin, B. (2017). Relación de la metodología 5S y los procesos operativos del almacén de distribuidoras en Lima Metropolitana (Tesis de Licenciado en Administración). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.https://hdl.handle.net/20.500.14005/2827spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILLogística empresarialAlmaceneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relación de la metodología 5S y los procesos operativos del almacén de distribuidoras en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07967504413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de AdministraciónTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bb457aea-6c42-4d0b-87c9-24e5a1167413/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2017_Freyre_Relacion-metodologia-5S-los procesos-operativos-almacen.pdf2017_Freyre_Relacion-metodologia-5S-los procesos-operativos-almacen.pdfapplication/pdf4228283https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4b5bb6b9-b8f2-4ac1-abe3-1a41b684fbcb/downloadd2c7dbd64713062ad554931bc199943eMD53TEXT2017_Freyre_Relacion-metodologia-5S-los procesos-operativos-almacen.pdf.txt2017_Freyre_Relacion-metodologia-5S-los procesos-operativos-almacen.pdf.txtExtracted texttext/plain312313https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d213635e-4494-45bb-835c-e4cbeb9630d8/download3b60f18974a47cdcd1ddd03f8507648aMD54THUMBNAIL2017_Freyre_Relacion-metodologia-5S-los procesos-operativos-almacen.pdf.jpg2017_Freyre_Relacion-metodologia-5S-los procesos-operativos-almacen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10109https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2823242a-d1b6-4363-903b-c0bdf9eb22f7/download219298d5005b713bad76501e0318f637MD5520.500.14005/2827oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/28272023-04-17 10:54:53.348http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.814686
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).