Plan de negocio para la creación de un restaurante de comida saludable “Vegano” en el distrito de San Isidro

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad de implementar un restaurante de comida saludable (vegana) en la zona financiera del distrito de San Isidro. Este negocio está enfocado a personas que vivan, trabajen o transiten por el mencionado distrito, pertenecientes a los NSE B y C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bráñez Bendezú, Juliana Milagros, Fuentes Joyo, Claudia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8696
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8696
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria alimentaria
Restaurantes
Veganismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_c7a22eced5f86b5c26a2872978ca20c9
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8696
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocio para la creación de un restaurante de comida saludable “Vegano” en el distrito de San Isidro
title Plan de negocio para la creación de un restaurante de comida saludable “Vegano” en el distrito de San Isidro
spellingShingle Plan de negocio para la creación de un restaurante de comida saludable “Vegano” en el distrito de San Isidro
Bráñez Bendezú, Juliana Milagros
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria alimentaria
Restaurantes
Veganismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para la creación de un restaurante de comida saludable “Vegano” en el distrito de San Isidro
title_full Plan de negocio para la creación de un restaurante de comida saludable “Vegano” en el distrito de San Isidro
title_fullStr Plan de negocio para la creación de un restaurante de comida saludable “Vegano” en el distrito de San Isidro
title_full_unstemmed Plan de negocio para la creación de un restaurante de comida saludable “Vegano” en el distrito de San Isidro
title_sort Plan de negocio para la creación de un restaurante de comida saludable “Vegano” en el distrito de San Isidro
author Bráñez Bendezú, Juliana Milagros
author_facet Bráñez Bendezú, Juliana Milagros
Fuentes Joyo, Claudia
author_role author
author2 Fuentes Joyo, Claudia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goñi Ávila, Niria Marleny
dc.contributor.author.fl_str_mv Bráñez Bendezú, Juliana Milagros
Fuentes Joyo, Claudia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria alimentaria
Restaurantes
Veganismo
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Industria alimentaria
Restaurantes
Veganismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad de implementar un restaurante de comida saludable (vegana) en la zona financiera del distrito de San Isidro. Este negocio está enfocado a personas que vivan, trabajen o transiten por el mencionado distrito, pertenecientes a los NSE B y C, y que formen parte de la generación conocida como millenials (con edades entre los 23 y 37 años). Este trabajo analiza la tendencia creciente de la búsqueda de opciones cada vez más saludables para alimentarse y específicamente, la opción del veganismo (tipo de alimentación que excluye productos de origen animal). Se propone así una alternativa que resulta ser nutritiva y que además podría ayudar a reducir el riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares, obesidad e inclusive ayudar al tratamiento y a la prevención de la hipertensión arterial y diabetes (Marsh, Zeuschner, & Saunders, 2011). Se planteó que el restaurante ofrecería almuerzos saludables (menú y platos a la carta) en base a recetas de platos criollos en versión saludable, exclusivamente veganos. La estrategia genérica del negocio sería una estrategia de enfoque-mejor valor. Es decir, se enfocaría en un segmento de mercado pequeño donde los consumidores no son sensibles al precio siempre y cuando reciban productos o servicios que ellos valoren y justifiquen así sus preferencias. Gracias a esta investigación, se pudo conocer que, existe un gran número de personas dispuestas a consumir este tipo de alimentos en la zona financiera del distrito de San Isidro. Además, se identificó que no existen actualmente restaurantes veganos en el mencionado distrito.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-27T14:54:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-27T14:54:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.20511/USIL.thesis/8696
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8696
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8696
identifier_str_mv 10.20511/USIL.thesis/8696
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8696
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8696
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ad2e801-7686-4d1e-afff-e9081b71c46d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/326d45ca-f1af-494b-9fe0-c5e4dabf9e7a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/668bfe7d-91e7-4123-8086-c4fa96a1c95a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8335b13c-4170-4364-b55d-1e241c8b32f4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ce25f5b36e4ec4e91ae01ee729ce4f64
97494f24e45b1eac6fc4bd5da50efce3
5147f2f76e22d3063e7524af9cb33612
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534521222856704
spelling Goñi Ávila, Niria MarlenyBráñez Bendezú, Juliana MilagrosFuentes Joyo, Claudia2019-03-27T14:54:07Z2019-03-27T14:54:07Z2019El presente proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad de implementar un restaurante de comida saludable (vegana) en la zona financiera del distrito de San Isidro. Este negocio está enfocado a personas que vivan, trabajen o transiten por el mencionado distrito, pertenecientes a los NSE B y C, y que formen parte de la generación conocida como millenials (con edades entre los 23 y 37 años). Este trabajo analiza la tendencia creciente de la búsqueda de opciones cada vez más saludables para alimentarse y específicamente, la opción del veganismo (tipo de alimentación que excluye productos de origen animal). Se propone así una alternativa que resulta ser nutritiva y que además podría ayudar a reducir el riesgo de padecer de enfermedades cardiovasculares, obesidad e inclusive ayudar al tratamiento y a la prevención de la hipertensión arterial y diabetes (Marsh, Zeuschner, & Saunders, 2011). Se planteó que el restaurante ofrecería almuerzos saludables (menú y platos a la carta) en base a recetas de platos criollos en versión saludable, exclusivamente veganos. La estrategia genérica del negocio sería una estrategia de enfoque-mejor valor. Es decir, se enfocaría en un segmento de mercado pequeño donde los consumidores no son sensibles al precio siempre y cuando reciban productos o servicios que ellos valoren y justifiquen así sus preferencias. Gracias a esta investigación, se pudo conocer que, existe un gran número de personas dispuestas a consumir este tipo de alimentos en la zona financiera del distrito de San Isidro. Además, se identificó que no existen actualmente restaurantes veganos en el mencionado distrito.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/8696https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8696http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8696spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasIndustria alimentariaRestaurantesVeganismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la creación de un restaurante de comida saludable “Vegano” en el distrito de San Isidroinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU06408032https://orcid.org/0000-0003-2813-4521413547https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias EmpresarialesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8ad2e801-7686-4d1e-afff-e9081b71c46d/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2019_Brañez-Bendezu.pdf2019_Brañez-Bendezu.pdfTexto completoapplication/pdf4127169https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/326d45ca-f1af-494b-9fe0-c5e4dabf9e7a/downloadce25f5b36e4ec4e91ae01ee729ce4f64MD53TEXT2019_Brañez-Bendezu.pdf.txt2019_Brañez-Bendezu.pdf.txtExtracted texttext/plain505583https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/668bfe7d-91e7-4123-8086-c4fa96a1c95a/download97494f24e45b1eac6fc4bd5da50efce3MD54THUMBNAIL2019_Brañez-Bendezu.pdf.jpg2019_Brañez-Bendezu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11025https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8335b13c-4170-4364-b55d-1e241c8b32f4/download5147f2f76e22d3063e7524af9cb33612MD55usil/8696oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/86962022-10-11 19:57:36.756http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).