El desarrollo de la autonomía para logro de aprendizajes de los niños de la I.E.I. Nº 197 de Puno

Descripción del Articulo

El Plan de acción denominado: el desarrollo de la autonomía para mejorar el logro de aprendizajes de los niños de la Institución Educativa Inicial. N° 197 de Puno, se plantea al evidenciar que la mayoría de ellos no logran aprendizajes significativos debido a la dependencia que tienen de los adultos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Coila, Edith Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6672
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de acción denominado: el desarrollo de la autonomía para mejorar el logro de aprendizajes de los niños de la Institución Educativa Inicial. N° 197 de Puno, se plantea al evidenciar que la mayoría de ellos no logran aprendizajes significativos debido a la dependencia que tienen de los adultos; las maestras aún mantienen metodologías que no permiten que el niño sea autónomo, por lo que el objetivo que orienta el trabajo es fortalecer la autonomía para el logro de aprendizajes de los niños, sustentados en los principios de la educación inicial considerados en el enfoque del nivel del Programa Curricular: Principio de la autonomía. En el proceso del diagnóstico, recogimos información mediante encuestas y entrevistas realizadas a las maestras y padres de familia utilizando cuestionarios y guías de entrevista. En conclusión, este trabajo permitirá en las maestras el fortalecimiento en estrategias metodológicas para el desarrollo de la autonomía a través de eventos formativos, el monitoreo, acompañamiento y la elaboración de normas de convivencia propuestas de manera autónoma y en consenso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).