La influencia de la diplomacia pública china en la profundización de la relación bilateral con Brasil entre los años 2000 al 2020

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objetivo analizar la influencia de la diplomacia pública de la República Popular China en la relación bilateral con Brasil entre los años 2000 al 2020. Esta investigación se realizó con el método de teoría fundamentada aplicada a estudios de tipo documental, ya que se realizó e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Luna, Brenda Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12204
Enlace del recurso:https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12204
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones internacionales
Diplomacia
Relaciones exteriores
China
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id USIL_c624ec070bb226d844710a862550aae9
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12204
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling bf216c00-8928-4844-a6d8-f09643206aab-1Villamar Romero, Roger Mauricefa55debe-a6df-449c-9b2b-1f481144efd7-1Flores Luna, Brenda Azucena2022-03-17T14:52:31Z2022-03-17T14:52:31Z2021Esta tesis tiene como objetivo analizar la influencia de la diplomacia pública de la República Popular China en la relación bilateral con Brasil entre los años 2000 al 2020. Esta investigación se realizó con el método de teoría fundamentada aplicada a estudios de tipo documental, ya que se realizó en base a la recopilación de datos y el análisis de estos. Asimismo, esta investigación tiene un enfoque cualitativo y presenta un diseño narrativo. En la metodología también se incluyó métodos de investigación para relaciones internacionales. Los resultados de esta investigación muestran el desarrollo de la relación bilateral entre ambos países en aspectos como: el cultural, el político y el económico, gracias a la estrategia china de diplomacia pública y su deseo por desarrollar un Soft Power. En ese sentido, se concluye que la diplomacia pública china sí ha influido en la profundización de la relación bilateral sino-brasileña.Tesisapplication/pdfhttps://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12204https://hdl.handle.net/20.500.14005/12204spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRelaciones internacionalesDiplomaciaRelaciones exterioresChinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La influencia de la diplomacia pública china en la profundización de la relación bilateral con Brasil entre los años 2000 al 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09815865https://orcid.org/0000-0002-2508-410371023112416136Tuesta Grados, Elvis SaulRodriguez Mackay, Miguel AngelCaceres Giron, David Ricardo Josehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de Relaciones InternacionalesTítulo ProfesionalLicenciado en Relaciones InternacionalesTEXT2021_Flores Luna.pdf.txt2021_Flores Luna.pdf.txtExtracted texttext/plain221089https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/224887c5-6923-4379-84ab-2c2ee0b11c26/downloadf9fcaa4586572281ae218db8caca01aeMD53THUMBNAIL2021_Flores Luna.pdf.jpg2021_Flores Luna.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9019https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79b42dbe-1680-4a7b-96a4-a1a91853126d/download8af5a7ae3661bc2d3d3e88d46385ca24MD54ORIGINAL2021_Flores Luna.pdf2021_Flores Luna.pdfTexto completoapplication/pdf653643https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03c2ee2e-d8cc-44b8-8bf8-57ce85af3edb/downloadd4272706ee339df4d638eded5c0beecaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c332719-54b4-4470-a458-2dabf1c087c5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12204oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122042023-04-17 09:54:19.299http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv La influencia de la diplomacia pública china en la profundización de la relación bilateral con Brasil entre los años 2000 al 2020
title La influencia de la diplomacia pública china en la profundización de la relación bilateral con Brasil entre los años 2000 al 2020
spellingShingle La influencia de la diplomacia pública china en la profundización de la relación bilateral con Brasil entre los años 2000 al 2020
Flores Luna, Brenda Azucena
Relaciones internacionales
Diplomacia
Relaciones exteriores
China
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La influencia de la diplomacia pública china en la profundización de la relación bilateral con Brasil entre los años 2000 al 2020
title_full La influencia de la diplomacia pública china en la profundización de la relación bilateral con Brasil entre los años 2000 al 2020
title_fullStr La influencia de la diplomacia pública china en la profundización de la relación bilateral con Brasil entre los años 2000 al 2020
title_full_unstemmed La influencia de la diplomacia pública china en la profundización de la relación bilateral con Brasil entre los años 2000 al 2020
title_sort La influencia de la diplomacia pública china en la profundización de la relación bilateral con Brasil entre los años 2000 al 2020
author Flores Luna, Brenda Azucena
author_facet Flores Luna, Brenda Azucena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villamar Romero, Roger Maurice
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Luna, Brenda Azucena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Relaciones internacionales
Diplomacia
Relaciones exteriores
China
topic Relaciones internacionales
Diplomacia
Relaciones exteriores
China
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Esta tesis tiene como objetivo analizar la influencia de la diplomacia pública de la República Popular China en la relación bilateral con Brasil entre los años 2000 al 2020. Esta investigación se realizó con el método de teoría fundamentada aplicada a estudios de tipo documental, ya que se realizó en base a la recopilación de datos y el análisis de estos. Asimismo, esta investigación tiene un enfoque cualitativo y presenta un diseño narrativo. En la metodología también se incluyó métodos de investigación para relaciones internacionales. Los resultados de esta investigación muestran el desarrollo de la relación bilateral entre ambos países en aspectos como: el cultural, el político y el económico, gracias a la estrategia china de diplomacia pública y su deseo por desarrollar un Soft Power. En ese sentido, se concluye que la diplomacia pública china sí ha influido en la profundización de la relación bilateral sino-brasileña.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-17T14:52:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-17T14:52:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12204
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12204
url https://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/12204
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12204
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/224887c5-6923-4379-84ab-2c2ee0b11c26/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79b42dbe-1680-4a7b-96a4-a1a91853126d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/03c2ee2e-d8cc-44b8-8bf8-57ce85af3edb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c332719-54b4-4470-a458-2dabf1c087c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9fcaa4586572281ae218db8caca01ae
8af5a7ae3661bc2d3d3e88d46385ca24
d4272706ee339df4d638eded5c0beeca
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534251703173120
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).