Plan de negocio para desarrollar un programa integral de salud y nutrición dirigido a personas con enfermedades crónicas

Descripción del Articulo

Actualmente, la tendencia de las personas por optar por una vida saludable va en aumento tanto en el Perú como en el mundo. Muchas organizaciones gubernamentales y mundiales han sido las precursoras de esta tendencia, al manifestar el gran compromiso por corregir los índices de incremento de obesida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Ubillus, Sheyla Tula, Medina Barraza, Edith Karin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Lucha contra las enfermedades
Administración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_c50984713a6b6fad901a83d3fc07a2c9
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11953
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocio para desarrollar un programa integral de salud y nutrición dirigido a personas con enfermedades crónicas
title Plan de negocio para desarrollar un programa integral de salud y nutrición dirigido a personas con enfermedades crónicas
spellingShingle Plan de negocio para desarrollar un programa integral de salud y nutrición dirigido a personas con enfermedades crónicas
Gomez Ubillus, Sheyla Tula
Proyectos de inversión
Lucha contra las enfermedades
Administración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para desarrollar un programa integral de salud y nutrición dirigido a personas con enfermedades crónicas
title_full Plan de negocio para desarrollar un programa integral de salud y nutrición dirigido a personas con enfermedades crónicas
title_fullStr Plan de negocio para desarrollar un programa integral de salud y nutrición dirigido a personas con enfermedades crónicas
title_full_unstemmed Plan de negocio para desarrollar un programa integral de salud y nutrición dirigido a personas con enfermedades crónicas
title_sort Plan de negocio para desarrollar un programa integral de salud y nutrición dirigido a personas con enfermedades crónicas
author Gomez Ubillus, Sheyla Tula
author_facet Gomez Ubillus, Sheyla Tula
Medina Barraza, Edith Karin
author_role author
author2 Medina Barraza, Edith Karin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solano Morales, José Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Ubillus, Sheyla Tula
Medina Barraza, Edith Karin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Lucha contra las enfermedades
Administración de empresas
topic Proyectos de inversión
Lucha contra las enfermedades
Administración de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Actualmente, la tendencia de las personas por optar por una vida saludable va en aumento tanto en el Perú como en el mundo. Muchas organizaciones gubernamentales y mundiales han sido las precursoras de esta tendencia, al manifestar el gran compromiso por corregir los índices de incremento de obesidad y la ocurrencia de enfermedades crónicas no transmisibles en el mundo. Sin embargo, estas medidas y esfuerzos realizados por diferentes entidades no han sido suficiente, sobre un modelo tradicional de atención que se les brinda, en la actualidad, a las personas que desean hacer un cambio en su alimentación o en su estilo de vida. La propuesta de negocio enfocada a cubrir las necesidades propias del cliente y fundamentadas sobre un estudio de mercado; orienta el servicio a las empresas ubicadas en Lima Metropolitana y Callao. Un planteamiento sólido e innovador, que reúne profesionales de nutrición, medicina, preparador físico y psicólogos, asegurará una atención integral. Asimismo, ello garantizará el éxito en el cambio de hábito de alimentación en las personas y su sostenibilidad en el tiempo. El producto – servicio se ha formulado sobre una propuesta de diferenciación e innovación, sostenido en la tecnología de vanguardia y con precios competitivos, de tal manera, que asegurará la penetración en el mercado. La inversión, que requiere este plan de negocio, reúne la suma de S/. 406,806 cuya tasa de retorno interno es de 36% y un VAN de 295,131 soles, el cual refleja la rentabilidad y la generación de valor del proyecto. Finalmente, la viabilidad económica del proyecto se demuestra con estos índices. Así como también, se demuestra que es una opción atractiva de inversión frente a las tasas de interés que ofrecen actualmente las entidades bancarias y financieras.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-06T16:40:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-06T16:40:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11953
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11953
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31db81b5-234e-46af-91bb-2921b8381e97/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a51330a1-8b4d-4d9a-ae09-bf780102bcab/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d99bba8b-bec0-4dfa-a1b6-30eb720e9e04/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11ea8d9b-5c9d-4bac-beed-540a920b3140/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1b7c4c40aabd1e22743f315d8f04c6fc
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bf69e3a065b7aff8d1a776cd5445a55f
aa002b8dec53824c6b61f9dbcbc98bb8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977070950776832
spelling b2c72ce1-5fd0-471f-b21a-b65f17bc8c6a-1Solano Morales, José Miguel8f5e566a-d5b9-4cba-a867-c78d2302dd95-19cf634fa-2cb7-4885-ab5b-52a8205aa414-1Gomez Ubillus, Sheyla TulaMedina Barraza, Edith Karin2021-12-06T16:40:25Z2021-12-06T16:40:25Z2021Actualmente, la tendencia de las personas por optar por una vida saludable va en aumento tanto en el Perú como en el mundo. Muchas organizaciones gubernamentales y mundiales han sido las precursoras de esta tendencia, al manifestar el gran compromiso por corregir los índices de incremento de obesidad y la ocurrencia de enfermedades crónicas no transmisibles en el mundo. Sin embargo, estas medidas y esfuerzos realizados por diferentes entidades no han sido suficiente, sobre un modelo tradicional de atención que se les brinda, en la actualidad, a las personas que desean hacer un cambio en su alimentación o en su estilo de vida. La propuesta de negocio enfocada a cubrir las necesidades propias del cliente y fundamentadas sobre un estudio de mercado; orienta el servicio a las empresas ubicadas en Lima Metropolitana y Callao. Un planteamiento sólido e innovador, que reúne profesionales de nutrición, medicina, preparador físico y psicólogos, asegurará una atención integral. Asimismo, ello garantizará el éxito en el cambio de hábito de alimentación en las personas y su sostenibilidad en el tiempo. El producto – servicio se ha formulado sobre una propuesta de diferenciación e innovación, sostenido en la tecnología de vanguardia y con precios competitivos, de tal manera, que asegurará la penetración en el mercado. La inversión, que requiere este plan de negocio, reúne la suma de S/. 406,806 cuya tasa de retorno interno es de 36% y un VAN de 295,131 soles, el cual refleja la rentabilidad y la generación de valor del proyecto. Finalmente, la viabilidad económica del proyecto se demuestra con estos índices. Así como también, se demuestra que es una opción atractiva de inversión frente a las tasas de interés que ofrecen actualmente las entidades bancarias y financieras.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11953spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónLucha contra las enfermedadesAdministración de empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para desarrollar un programa integral de salud y nutrición dirigido a personas con enfermedades crónicasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07832603https://orcid.org/0000-0001-7999-82104531264809983818413207Solano Morales, José MiguelOssio Sal y Rosas, Carlos EduardoChou Flores, José Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios - Executive MBAORIGINAL2021_Gomez Ubillus.pdf2021_Gomez Ubillus.pdfTexto completoapplication/pdf4225134https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/31db81b5-234e-46af-91bb-2921b8381e97/download1b7c4c40aabd1e22743f315d8f04c6fcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a51330a1-8b4d-4d9a-ae09-bf780102bcab/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Gomez Ubillus.pdf.txt2021_Gomez Ubillus.pdf.txtExtracted texttext/plain409220https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d99bba8b-bec0-4dfa-a1b6-30eb720e9e04/downloadbf69e3a065b7aff8d1a776cd5445a55fMD53THUMBNAIL2021_Gomez Ubillus.pdf.jpg2021_Gomez Ubillus.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9255https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11ea8d9b-5c9d-4bac-beed-540a920b3140/downloadaa002b8dec53824c6b61f9dbcbc98bb8MD5420.500.14005/11953oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/119532023-04-17 12:24:14.346http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.098023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).