Plan de negocios para la creación de un centro de tratamiento de enfermedades con medicina alternativa holistica, dirigido al público de Lima 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propone un modelo de negocio de servicio sobre, tratamiento con Medicina Natural Holística a todo tipo de enfermedades, pero principalmente las producidas por el estrés, producto del acelerado ritmo de vida, sobrecarga laboral y malos hábitos alimenticios; siendo...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11955 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Lucha contra las enfermedades Medicina clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación propone un modelo de negocio de servicio sobre, tratamiento con Medicina Natural Holística a todo tipo de enfermedades, pero principalmente las producidas por el estrés, producto del acelerado ritmo de vida, sobrecarga laboral y malos hábitos alimenticios; siendo la propuesta innovadora por la búsqueda del equilibrio entre cuerpo, mente y alma. Es importante destacar que, para poder determinar la viabilidad del negocio, se realizó un estudio previo de entrevistas a especialistas del sector, y ver los tipos de tratamientos con los beneficios que proporcionan y cuáles son los más adecuados. Por el lado de la proyección de la demanda, se consideró según lo investigado un incremento de estrés en trabajadores, y que no han tenido resultados positivos con la medicina tradicional. En las últimas publicaciones se revela que el estrés es el enemigo silencioso que afecta al 80% de peruanos, y el incremento es exponencial de tendencia mortal. La propuesta busca otorgar un tratamiento efectivo, desde hacer un buen diagnóstico y con la propuesta diferenciada de enfoque holístico, tratar al paciente y no a la enfermedad. En la ciudad de Lima no está muy desarrollada el tratamiento con medicina alternativa, lo que representa un gran nicho para una propuesta de negocio sostenido en el tiempo. Para la apertura del funcionamiento del negocio, “SANA VIDA” tendrá que contar con un presupuesto inicial de S/. 114,279.82, en donde se cuenta con el aporte de tres socios (30%) y el financiamiento por medio de una institución bancaria (70%). Para nuestro proyecto se ha obtenido un TIRE (53%), un TIRF (88%) y una VANE de S/ 173,565.58 y VANF de S/ 404,917.15. En referencia al periodo de recupero de la inversión seria 2 años. Por lo expuesto, consideramos que SANA VIDA es una propuesta viable y de éxito, ya que goza de una buena aceptación y rentabilidad. Por lo tanto, se recomienda la ejecución del proyecto motivo de la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).