Plan de negocios para la creación de un centro de tratamiento de enfermedades con medicina alternativa holistica, dirigido al público de Lima 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación propone un modelo de negocio de servicio sobre, tratamiento con Medicina Natural Holística a todo tipo de enfermedades, pero principalmente las producidas por el estrés, producto del acelerado ritmo de vida, sobrecarga laboral y malos hábitos alimenticios; siendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarcaya Clemente, Daniel Rufino, Soto Soto, Romulo Vladimir, Ponce Segil, Willy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Lucha contra las enfermedades
Medicina clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_a83edfa591c966e4a977e16ed6d8b92c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11955
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocios para la creación de un centro de tratamiento de enfermedades con medicina alternativa holistica, dirigido al público de Lima 2019
title Plan de negocios para la creación de un centro de tratamiento de enfermedades con medicina alternativa holistica, dirigido al público de Lima 2019
spellingShingle Plan de negocios para la creación de un centro de tratamiento de enfermedades con medicina alternativa holistica, dirigido al público de Lima 2019
Huarcaya Clemente, Daniel Rufino
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Lucha contra las enfermedades
Medicina clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para la creación de un centro de tratamiento de enfermedades con medicina alternativa holistica, dirigido al público de Lima 2019
title_full Plan de negocios para la creación de un centro de tratamiento de enfermedades con medicina alternativa holistica, dirigido al público de Lima 2019
title_fullStr Plan de negocios para la creación de un centro de tratamiento de enfermedades con medicina alternativa holistica, dirigido al público de Lima 2019
title_full_unstemmed Plan de negocios para la creación de un centro de tratamiento de enfermedades con medicina alternativa holistica, dirigido al público de Lima 2019
title_sort Plan de negocios para la creación de un centro de tratamiento de enfermedades con medicina alternativa holistica, dirigido al público de Lima 2019
author Huarcaya Clemente, Daniel Rufino
author_facet Huarcaya Clemente, Daniel Rufino
Soto Soto, Romulo Vladimir
Ponce Segil, Willy
author_role author
author2 Soto Soto, Romulo Vladimir
Ponce Segil, Willy
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarcaya Clemente, Daniel Rufino
Soto Soto, Romulo Vladimir
Ponce Segil, Willy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Lucha contra las enfermedades
Medicina clínica
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Lucha contra las enfermedades
Medicina clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación propone un modelo de negocio de servicio sobre, tratamiento con Medicina Natural Holística a todo tipo de enfermedades, pero principalmente las producidas por el estrés, producto del acelerado ritmo de vida, sobrecarga laboral y malos hábitos alimenticios; siendo la propuesta innovadora por la búsqueda del equilibrio entre cuerpo, mente y alma. Es importante destacar que, para poder determinar la viabilidad del negocio, se realizó un estudio previo de entrevistas a especialistas del sector, y ver los tipos de tratamientos con los beneficios que proporcionan y cuáles son los más adecuados. Por el lado de la proyección de la demanda, se consideró según lo investigado un incremento de estrés en trabajadores, y que no han tenido resultados positivos con la medicina tradicional. En las últimas publicaciones se revela que el estrés es el enemigo silencioso que afecta al 80% de peruanos, y el incremento es exponencial de tendencia mortal. La propuesta busca otorgar un tratamiento efectivo, desde hacer un buen diagnóstico y con la propuesta diferenciada de enfoque holístico, tratar al paciente y no a la enfermedad. En la ciudad de Lima no está muy desarrollada el tratamiento con medicina alternativa, lo que representa un gran nicho para una propuesta de negocio sostenido en el tiempo. Para la apertura del funcionamiento del negocio, “SANA VIDA” tendrá que contar con un presupuesto inicial de S/. 114,279.82, en donde se cuenta con el aporte de tres socios (30%) y el financiamiento por medio de una institución bancaria (70%). Para nuestro proyecto se ha obtenido un TIRE (53%), un TIRF (88%) y una VANE de S/ 173,565.58 y VANF de S/ 404,917.15. En referencia al periodo de recupero de la inversión seria 2 años. Por lo expuesto, consideramos que SANA VIDA es una propuesta viable y de éxito, ya que goza de una buena aceptación y rentabilidad. Por lo tanto, se recomienda la ejecución del proyecto motivo de la presente investigación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-06T16:55:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-06T16:55:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11955
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11955
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fde47715-20ca-4a16-ae07-e285f0596320/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43d234f1-4ea6-4466-a2a1-88b3c9c6af10/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a9d3bfe-7357-43aa-86f8-c1cf86ef238e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8de3bca4-df48-4097-a4a1-a4a7eef601ea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ac25dda9fcae3259cc7dd56e80b49ed
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
7a1a4fb1e0a3d83c062c876254b807b6
16e2d15758083bff49e21c7ad4422b86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977134554251264
spelling ca7716f5-92f0-433b-9c32-ea76f6fde281-1Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael6362e5f2-3167-4667-8475-3b22474a85c9-1f7353375-a763-4d69-b41d-51f166a5677c-1d03939d1-5f2e-41ea-bbac-e29ac1e4f6d1-1Huarcaya Clemente, Daniel RufinoSoto Soto, Romulo VladimirPonce Segil, Willy2021-12-06T16:55:19Z2021-12-06T16:55:19Z2021El presente trabajo de investigación propone un modelo de negocio de servicio sobre, tratamiento con Medicina Natural Holística a todo tipo de enfermedades, pero principalmente las producidas por el estrés, producto del acelerado ritmo de vida, sobrecarga laboral y malos hábitos alimenticios; siendo la propuesta innovadora por la búsqueda del equilibrio entre cuerpo, mente y alma. Es importante destacar que, para poder determinar la viabilidad del negocio, se realizó un estudio previo de entrevistas a especialistas del sector, y ver los tipos de tratamientos con los beneficios que proporcionan y cuáles son los más adecuados. Por el lado de la proyección de la demanda, se consideró según lo investigado un incremento de estrés en trabajadores, y que no han tenido resultados positivos con la medicina tradicional. En las últimas publicaciones se revela que el estrés es el enemigo silencioso que afecta al 80% de peruanos, y el incremento es exponencial de tendencia mortal. La propuesta busca otorgar un tratamiento efectivo, desde hacer un buen diagnóstico y con la propuesta diferenciada de enfoque holístico, tratar al paciente y no a la enfermedad. En la ciudad de Lima no está muy desarrollada el tratamiento con medicina alternativa, lo que representa un gran nicho para una propuesta de negocio sostenido en el tiempo. Para la apertura del funcionamiento del negocio, “SANA VIDA” tendrá que contar con un presupuesto inicial de S/. 114,279.82, en donde se cuenta con el aporte de tres socios (30%) y el financiamiento por medio de una institución bancaria (70%). Para nuestro proyecto se ha obtenido un TIRE (53%), un TIRF (88%) y una VANE de S/ 173,565.58 y VANF de S/ 404,917.15. En referencia al periodo de recupero de la inversión seria 2 años. Por lo expuesto, consideramos que SANA VIDA es una propuesta viable y de éxito, ya que goza de una buena aceptación y rentabilidad. Por lo tanto, se recomienda la ejecución del proyecto motivo de la presente investigación.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11955spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasLucha contra las enfermedadesMedicina clínicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la creación de un centro de tratamiento de enfermedades con medicina alternativa holistica, dirigido al público de Lima 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06598217https://orcid.org/0000-0001-8625-9811161781964201552246584654413207Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelBarrios Cruz, Horacio JavierOssio Sal y Rosas, Carlos Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios - Executive MBAORIGINAL2021_Huarcaya Clemente.pdf2021_Huarcaya Clemente.pdfTexto completoapplication/pdf5594684https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fde47715-20ca-4a16-ae07-e285f0596320/download1ac25dda9fcae3259cc7dd56e80b49edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/43d234f1-4ea6-4466-a2a1-88b3c9c6af10/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Huarcaya Clemente.pdf.txt2021_Huarcaya Clemente.pdf.txtExtracted texttext/plain348242https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a9d3bfe-7357-43aa-86f8-c1cf86ef238e/download7a1a4fb1e0a3d83c062c876254b807b6MD53THUMBNAIL2021_Huarcaya Clemente.pdf.jpg2021_Huarcaya Clemente.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12125https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8de3bca4-df48-4097-a4a1-a4a7eef601ea/download16e2d15758083bff49e21c7ad4422b86MD5420.500.14005/11955oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/119552023-04-17 14:24:53.188http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).