Caracterización y obtención de preservantes microencapsulados a partir de Extractos Acuosos de Orégano (Origanum vulgare), Chincho (Tagetes elliptica) y Acedera (Rumex crispus)

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende brindar información acerca de la capacidad antioxidante y actividad antimicrobiana de las hierbas: Acedera, Chincho y Orégano; de esta forma se pretende evaluar su potencial como preservante. La investigación está dividida en cuatro etapas, los resultados de cada u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lauriano Acosta, Arturo, Lizaraso Giles, Ysabel Kristy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2768
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Química botánica
Productos agrícolas
Antioxidantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende brindar información acerca de la capacidad antioxidante y actividad antimicrobiana de las hierbas: Acedera, Chincho y Orégano; de esta forma se pretende evaluar su potencial como preservante. La investigación está dividida en cuatro etapas, los resultados de cada una de estas son analizados y comparados mediante métodos cualitativos y cuantitativos. Finalmente se presentan las discusiones, conclusiones y recomendaciones. La primera etapa consiste en la realización de la marcha fitoquímica y determinación de la capacidad antioxidante de las hierbas mencionadas anteriormente, con el objetivo de identificar los metabolitos secundarios de cada una de éstas y determinar cuáles son viables para continuar con las posteriores etapas de la investigación. La segunda etapa incluye la extracción acuosa y el atomizado de los extractos. El objetivo de la tercera etapa es comparar la capacidad antioxidante de los extractos acuosos antes de atomizar y luego de ser atomizados. Finalmente, durante la cuarta etapa utilizamos los extractos atomizados para determinar la actividad antimicrobiana de estos con la medida del halo de inhibición formado contra tres diferentes bacterias. Los resultados obtenidos en esta investigación servirán para futuras investigaciones referentes a capacidad antioxidante y actividad antimicrobiana en las hierbas utilizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).