Influencia de la ceniza de bagazo de caña de azúcar para la estabilización de la subrasante en el diseño de un pavimento básico de la carretera C.P. Palomar – C.P. Sta. Elena, Pangoa, Junín

Descripción del Articulo

Uno de los grandes problemas referidos al desarrollo de un país lo constituye el contar con un sistema vial interconectado, que posibilite las conexiones entre los pueblos y ciudades, condición que genera desarrollo y progreso. Para el caso de caminos en zonas tropicales, la construcción de los mism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alanya Huaringa, Susy Rocio, Zambrano Flores, Maria Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14662
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Ceniza de bagazo de caña de azúcar
Subrasante
CBR
ESAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id USIL_c3b55662881cbe7c827b715ffba87eee
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14662
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la ceniza de bagazo de caña de azúcar para la estabilización de la subrasante en el diseño de un pavimento básico de la carretera C.P. Palomar – C.P. Sta. Elena, Pangoa, Junín
title Influencia de la ceniza de bagazo de caña de azúcar para la estabilización de la subrasante en el diseño de un pavimento básico de la carretera C.P. Palomar – C.P. Sta. Elena, Pangoa, Junín
spellingShingle Influencia de la ceniza de bagazo de caña de azúcar para la estabilización de la subrasante en el diseño de un pavimento básico de la carretera C.P. Palomar – C.P. Sta. Elena, Pangoa, Junín
Alanya Huaringa, Susy Rocio
Estabilización de suelos
Ceniza de bagazo de caña de azúcar
Subrasante
CBR
ESAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Influencia de la ceniza de bagazo de caña de azúcar para la estabilización de la subrasante en el diseño de un pavimento básico de la carretera C.P. Palomar – C.P. Sta. Elena, Pangoa, Junín
title_full Influencia de la ceniza de bagazo de caña de azúcar para la estabilización de la subrasante en el diseño de un pavimento básico de la carretera C.P. Palomar – C.P. Sta. Elena, Pangoa, Junín
title_fullStr Influencia de la ceniza de bagazo de caña de azúcar para la estabilización de la subrasante en el diseño de un pavimento básico de la carretera C.P. Palomar – C.P. Sta. Elena, Pangoa, Junín
title_full_unstemmed Influencia de la ceniza de bagazo de caña de azúcar para la estabilización de la subrasante en el diseño de un pavimento básico de la carretera C.P. Palomar – C.P. Sta. Elena, Pangoa, Junín
title_sort Influencia de la ceniza de bagazo de caña de azúcar para la estabilización de la subrasante en el diseño de un pavimento básico de la carretera C.P. Palomar – C.P. Sta. Elena, Pangoa, Junín
author Alanya Huaringa, Susy Rocio
author_facet Alanya Huaringa, Susy Rocio
Zambrano Flores, Maria Guadalupe
author_role author
author2 Zambrano Flores, Maria Guadalupe
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Lázaro, Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Alanya Huaringa, Susy Rocio
Zambrano Flores, Maria Guadalupe
dc.subject.none.fl_str_mv Estabilización de suelos
Ceniza de bagazo de caña de azúcar
Subrasante
CBR
ESAL
topic Estabilización de suelos
Ceniza de bagazo de caña de azúcar
Subrasante
CBR
ESAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Uno de los grandes problemas referidos al desarrollo de un país lo constituye el contar con un sistema vial interconectado, que posibilite las conexiones entre los pueblos y ciudades, condición que genera desarrollo y progreso. Para el caso de caminos en zonas tropicales, la construcción de los mismos con frecuencia suele tener dificultades a nivel del terreno de fundación, en gran parte por los tipos de suelos finos existentes candidatos a fundación, los que otorgan una baja capacidad de soporte para equilibrar las cargas dinámicas del tráfico. Esta condición genera la necesidad de incorporar mejoras y adiciones para estos suelos, lo que conlleva al desarrollo de una ingeniería en estabilización de suelos para fines viales. La presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la adición de ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) para estabilizar los suelos existentes, a fin de contar con un terreno de fundación con un mejor soporte, suelos en general, limo-arcillosos, que se propusieron para su colocación a nivel de subrasante, que una vez estabilizados servirían como fundación del pavimento básico propuesto para la carretera C.P. Palomar - C.P. Sta. Elena, Pangoa, Junín. La metodología en el desarrollo de la investigación fue de tipo aplicada, con un alcance explicativo-correlacional. Asimismo, su desarrollo fue de tipo experimental, auscultando y explorando los suelos in situ, para luego establecer un programa de ensayos en laboratorio. La muestra es representada por los suelos examinados de las calicatas ejecutadas entre las progresivas del km 10+000 – km 19+000, constituyéndose la población el tramo mencionado. La muestra solución al problema refiere a los suelos extraídos de la calicata C-4, la que presenta propiedades físico-mecánicas más desfavorables. Estas muestras fueron extraídas a una profundidad de 1.50 m. Así, con esta muestra se realizaron tanto ensayos en estado natural, como adicionando ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) en porcentajes de 2%, 4%, 8%, 12%, 16%, 20% y 24% respecto a la masa seca del suelo. Los resultados arrojaron que la adición de ceniza más eficiente fue de 24%, reduciendo el peso unitario compactado, pasando de 1.468 g/cm3 en la muestra sin estabilizar a 1.423 g/cm3 con la adición de dicha ceniza. Consecuentemente, el óptimo contenido de humedad varió de 26.60% a 29.00% en la muestra patrón con adición de esta ceniza. Con respecto al CBR, este experimentó variaciones positivas, pasando el CBR de 1.5% a 26.3% al 95% de la MDS. De igual manera al examinar las propiedades físico – mecánicas del material de cantera utilizado para el diseño del pavimento básico se obtuvo un CBR de 52.5% al 100% de la MDS, llegando a cumplir parcialmente los requisitos de calidad que indica la norma, siendo el suelo no plástico. Con respecto al diseño del pavimento básico, utilizando la metodología AUSTROADS se obtuvo un espesor de capa de 20 cm, considerablemente menor comparado al alcanzado por el enfoque AASHTO 1993, que resultó de 30 cm. Asimismo, queda determinada la influencia significativa de la estabilización con los diversos porcentajes de adición de ceniza de bagazo de caña de azúcar logrando obtener un ESAL superior para los distintos espesores de capa.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-22T21:14:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-22T21:14:46Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-08-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14662
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14662
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6a8bea1-1458-4eed-818d-a74c255848bd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dec1ec71-1b1c-49de-9491-bbca71d8a187/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/377ee731-d779-4e34-bdc7-8ef93af946a7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1c0dc6a-198c-481f-8633-5b3aef7157e8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c868c69d-5ac3-42f9-a6f7-880325c4675c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfb55013-0102-4dc7-bf2c-13613c8f95df/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb34f695-3ef6-4c53-9372-5978fcc9c6f9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab42e469-fc7b-4539-bb4d-2e21a307344d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a94d5078-3952-4078-823e-6762ba6ffc1a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c61bd510-b911-4d67-9805-e199c0626517/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
4c3f8f1719f51d13234a5602387e07db
ae8ac98e75a78a213dd46a53e239a223
2a9a14c8d7f5f9d262df778e65af12aa
8cef28e172c85d0db8af4d44f1aea5fe
374f2ec5aff993867d50cec17d819a48
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
9efcc7994920b130b433ca28911fc332
8ee5f4d69f4f73f5e9e6bac1343d620e
f29bec55bbe9fd242ae250440e8e1292
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1808925428541292544
spelling 8be19120-f3ad-47d4-afcf-dcea0f195239-1Lazo Lázaro, Guillermo0343a50c-ac66-4d70-8d76-a73f46e63b41-1dcf60de0-6dfc-4c2a-a16d-8e13f3565949-1Alanya Huaringa, Susy RocioZambrano Flores, Maria Guadalupe2024-08-22T21:14:46Z2024-08-22T21:14:46Z20232024-08-07Uno de los grandes problemas referidos al desarrollo de un país lo constituye el contar con un sistema vial interconectado, que posibilite las conexiones entre los pueblos y ciudades, condición que genera desarrollo y progreso. Para el caso de caminos en zonas tropicales, la construcción de los mismos con frecuencia suele tener dificultades a nivel del terreno de fundación, en gran parte por los tipos de suelos finos existentes candidatos a fundación, los que otorgan una baja capacidad de soporte para equilibrar las cargas dinámicas del tráfico. Esta condición genera la necesidad de incorporar mejoras y adiciones para estos suelos, lo que conlleva al desarrollo de una ingeniería en estabilización de suelos para fines viales. La presente investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la adición de ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) para estabilizar los suelos existentes, a fin de contar con un terreno de fundación con un mejor soporte, suelos en general, limo-arcillosos, que se propusieron para su colocación a nivel de subrasante, que una vez estabilizados servirían como fundación del pavimento básico propuesto para la carretera C.P. Palomar - C.P. Sta. Elena, Pangoa, Junín. La metodología en el desarrollo de la investigación fue de tipo aplicada, con un alcance explicativo-correlacional. Asimismo, su desarrollo fue de tipo experimental, auscultando y explorando los suelos in situ, para luego establecer un programa de ensayos en laboratorio. La muestra es representada por los suelos examinados de las calicatas ejecutadas entre las progresivas del km 10+000 – km 19+000, constituyéndose la población el tramo mencionado. La muestra solución al problema refiere a los suelos extraídos de la calicata C-4, la que presenta propiedades físico-mecánicas más desfavorables. Estas muestras fueron extraídas a una profundidad de 1.50 m. Así, con esta muestra se realizaron tanto ensayos en estado natural, como adicionando ceniza de bagazo de caña de azúcar (CBCA) en porcentajes de 2%, 4%, 8%, 12%, 16%, 20% y 24% respecto a la masa seca del suelo. Los resultados arrojaron que la adición de ceniza más eficiente fue de 24%, reduciendo el peso unitario compactado, pasando de 1.468 g/cm3 en la muestra sin estabilizar a 1.423 g/cm3 con la adición de dicha ceniza. Consecuentemente, el óptimo contenido de humedad varió de 26.60% a 29.00% en la muestra patrón con adición de esta ceniza. Con respecto al CBR, este experimentó variaciones positivas, pasando el CBR de 1.5% a 26.3% al 95% de la MDS. De igual manera al examinar las propiedades físico – mecánicas del material de cantera utilizado para el diseño del pavimento básico se obtuvo un CBR de 52.5% al 100% de la MDS, llegando a cumplir parcialmente los requisitos de calidad que indica la norma, siendo el suelo no plástico. Con respecto al diseño del pavimento básico, utilizando la metodología AUSTROADS se obtuvo un espesor de capa de 20 cm, considerablemente menor comparado al alcanzado por el enfoque AASHTO 1993, que resultó de 30 cm. Asimismo, queda determinada la influencia significativa de la estabilización con los diversos porcentajes de adición de ceniza de bagazo de caña de azúcar logrando obtener un ESAL superior para los distintos espesores de capa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14662spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstabilización de suelosCeniza de bagazo de caña de azúcarSubrasanteCBRESALhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Influencia de la ceniza de bagazo de caña de azúcar para la estabilización de la subrasante en el diseño de un pavimento básico de la carretera C.P. Palomar – C.P. Sta. Elena, Pangoa, Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06443716https://orcid.org/0000-0002-7968-78587465091972696696732016Contreras Fajardo, Raúl IvánRaygada Rojas, Luis FernandoGonzales Trujillo, Carlos Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d6a8bea1-1458-4eed-818d-a74c255848bd/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_ALANYA HUARINGA.pdf2023_ALANYA HUARINGA.pdfapplication/pdf7313605https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dec1ec71-1b1c-49de-9491-bbca71d8a187/download4c3f8f1719f51d13234a5602387e07dbMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf117130996https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/377ee731-d779-4e34-bdc7-8ef93af946a7/downloadae8ac98e75a78a213dd46a53e239a223MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf449260https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a1c0dc6a-198c-481f-8633-5b3aef7157e8/download2a9a14c8d7f5f9d262df778e65af12aaMD54TEXT2023_ALANYA HUARINGA.pdf.txt2023_ALANYA HUARINGA.pdf.txtExtracted texttext/plain101632https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c868c69d-5ac3-42f9-a6f7-880325c4675c/download8cef28e172c85d0db8af4d44f1aea5feMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4066https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfb55013-0102-4dc7-bf2c-13613c8f95df/download374f2ec5aff993867d50cec17d819a48MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb34f695-3ef6-4c53-9372-5978fcc9c6f9/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2023_ALANYA HUARINGA.pdf.jpg2023_ALANYA HUARINGA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9617https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab42e469-fc7b-4539-bb4d-2e21a307344d/download9efcc7994920b130b433ca28911fc332MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6156https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a94d5078-3952-4078-823e-6762ba6ffc1a/download8ee5f4d69f4f73f5e9e6bac1343d620eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16050https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c61bd510-b911-4d67-9805-e199c0626517/downloadf29bec55bbe9fd242ae250440e8e1292MD51020.500.14005/14662oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/146622024-08-23 03:01:34.769http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.884927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).