Influencia de la resiliencia y la satisfacción con la vida sobre la autoeficacia para envejecer en adultos mayores de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue establecer la influencia de la resiliencia y la satisfacción con la vida sobre la autoeficacia para envejecer en adultos mayores no institucionalizados de Lima Metropolitana. Fueron evaluados 142 adultos mayores (87.3% mujeres) con la Escala Breve de Resiliencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillén Vilchez, Yoissy Areli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Aprendizaje de adultos
Envejecimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue establecer la influencia de la resiliencia y la satisfacción con la vida sobre la autoeficacia para envejecer en adultos mayores no institucionalizados de Lima Metropolitana. Fueron evaluados 142 adultos mayores (87.3% mujeres) con la Escala Breve de Resiliencia (BRCS, Sinclair & Wallston, 2004), la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS, Diener, Emmons, Larsen & Griffin, 1985), la Escala de Autoeficacia para Envejecer (EAEE, Fernández-Ballesteros, 2008) y, con fines de corroboración de los criterios de exclusión, la Escala de Depresión Geriátrica-5 ítems (GDS-5, Gómez-Angulo & Campo-Arias, 2011). Los puntajes de la resiliencia, la satisfacción con la vida y la autoeficacia para envejecer se correlacionaron de manera positiva (r = .511, r = .312). Mediante un análisis de regresión múltiple, los resultados revelaron que la influencia de la resiliencia y la satisfacción con la vida sobre la autoeficacia para envejecer fue significativa (R2 = .278, R2 ajustado = .267) a nivel estadístico, con magnitudes grandes. Además, se encontró diferencias estadísticamente significativas en la resiliencia y la autoeficacia para envejecer con respecto al sexo y edad. Por tanto, se concluye que la resiliencia y la satisfacción con la vida influyen en la autoeficacia para envejecer, lo cual es útil para la promoción del envejecimiento exitoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).