Centro de innovación tecnológica potenciador de la agroindustria en Chancay- Huaral

Descripción del Articulo

La presente investigación "Centro de Innovación Tecnológica potenciando la agroindustria en Chancay - Huaral", propone contribuir al desarrollo de la agroindustria de Chancay a través del CITE, una institución que busca impulsar la innovación así como la implementación de recursos y fuente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Riveros Huaman, Marquiño, Torres Ayo, Diego David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de investigación
Diseño arquitectónico
Agroindustria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación "Centro de Innovación Tecnológica potenciando la agroindustria en Chancay - Huaral", propone contribuir al desarrollo de la agroindustria de Chancay a través del CITE, una institución que busca impulsar la innovación así como la implementación de recursos y fuentes tecnológicas actuando como socio estratégico entre los agentes de cambio participantes como asociaciones, empresas de diversos sectores y productores bajo el propósito de garantizar el cumplimiento de estándares de calidad e higiene y buenas prácticas para aprovechar las riquezas y oportunidades de todos los mercados presentes .De esta manera, el objetivo se inicia con el estudio e identificación de la latente problemática social, económica y tecnológica en la zona debido a la ausencia de oportunidades de crecimiento otorgadas a los agricultores y pequeñas empresas de esta ciudad, por ende, mediante este proyecto se propone un planteamiento integral que influya y permita dinamizar ciertos sectores económicos. Asimismo, buscamos proponer un proyecto arquitectónico con múltiples espacios comerciales, educativos, culturales, industriales y de investigación que facilite a los futuros beneficiarios de la población a alcanzar sus propósitos a través del crecimiento económico, sustentabilidad social-ambiental y un enfoque emergente en aras de incrementar los beneficios y mitigar las limitaciones por falta de inversión o planificación urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).