Exportación Completada — 

Gestión en la práctica de hábitos saludables que mejora aprendizajes en niños y niñas de la Institución Educativa Pública 546 - Sicaya

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta: Gestión en la práctica de hábitos saludables que mejora aprendizajes en niños y niñas de la Institución Educativa pública 546 Sicaya, da a conocer el trabajo realizado en la mencionada Institución Educativa, el mismo que contó con la participación de 100 padres de familia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrón Daniel Leiva, Elena Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo que se presenta: Gestión en la práctica de hábitos saludables que mejora aprendizajes en niños y niñas de la Institución Educativa pública 546 Sicaya, da a conocer el trabajo realizado en la mencionada Institución Educativa, el mismo que contó con la participación de 100 padres de familia, cinco docentes 118 niños de tres, cuatro y cinco años, el desarrollo de estas buenas prácticas, tuvieron el propósito de mejorar los aprendizajes de los estudiantes, a través de la práctica de hábitos saludables, así como de promover la conciencia ambiental para el desarrollo sostenible, para ello se tuvo en cuenta la técnica de la observación indirecta, utilizando como instrumentos la ficha de observación y el trabajo de campo. Como referentes teóricos se consultó el Manual de Buenas prácticas Docentes (UNESCO 2017). Los principales resultados obtenidos son: Mejoras favorables en la salud de los niños, así como la mejora de sus aprendizajes, la práctica de hábitos saludables, cada una de estas estrategias en el marco de un liderazgo pedagógico. En conclusión, podemos afirmar que la práctica de hábitos saludables mejora los aprendizajes de los estudiantes. Señores miembros del jurado espero que esta Buena Práctica sea evaluada y merezca su aprobación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).