Metodología 5S y su influencia en la productividad de una empresa textil, Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objeto de estudio a la empresa EROLMI E.I.R.L. Cuyo problema principal es la demora en la fabricación de trajes impermeables anti-covid. El objetivo es determinar la influencia de la metodología 5S en la productividad en el área de producción. Se empleó la metodología de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chafloque Cruzado, Erik Jesus, Salsavilca Sueñer, Betsy Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Producción industrial
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_c27951cbe9539c63aa0a05cd145d7ef5
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11741
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Metodología 5S y su influencia en la productividad de una empresa textil, Lima, 2020
title Metodología 5S y su influencia en la productividad de una empresa textil, Lima, 2020
spellingShingle Metodología 5S y su influencia en la productividad de una empresa textil, Lima, 2020
Chafloque Cruzado, Erik Jesus
Planificación estratégica
Administración de empresas
Producción industrial
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Metodología 5S y su influencia en la productividad de una empresa textil, Lima, 2020
title_full Metodología 5S y su influencia en la productividad de una empresa textil, Lima, 2020
title_fullStr Metodología 5S y su influencia en la productividad de una empresa textil, Lima, 2020
title_full_unstemmed Metodología 5S y su influencia en la productividad de una empresa textil, Lima, 2020
title_sort Metodología 5S y su influencia en la productividad de una empresa textil, Lima, 2020
author Chafloque Cruzado, Erik Jesus
author_facet Chafloque Cruzado, Erik Jesus
Salsavilca Sueñer, Betsy Brigitte
author_role author
author2 Salsavilca Sueñer, Betsy Brigitte
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Puca Pacheco, Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Chafloque Cruzado, Erik Jesus
Salsavilca Sueñer, Betsy Brigitte
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Administración de empresas
Producción industrial
Industria textil
topic Planificación estratégica
Administración de empresas
Producción industrial
Industria textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis tiene como objeto de estudio a la empresa EROLMI E.I.R.L. Cuyo problema principal es la demora en la fabricación de trajes impermeables anti-covid. El objetivo es determinar la influencia de la metodología 5S en la productividad en el área de producción. Se empleó la metodología del tipo correlacional-causal, diseño no experimental con enfoque cuantitativo. Para el estudio, se utilizaron herramientas como: metodología 5S, registro de tiempos, DOP, DAP, Diagrama de Ishikawa y Diagrama de Pareto. Para determinar la secuencia de pasos, se utilizó la metodología DMAIC, donde se pudo evaluar el problema, analizar las causas que lo originaron, realizar la implementación de la propuesta de mejora, y, por último, evaluar los resultados después de la implementación. Se logró disminuir los tiempos de operaciones de 1.51 a 0.775 horas. Así mismo, se redujo los tiempos de transporte de 0.43 a 0.36 horas. También se redujo los tiempos de espera de 0.31a 0.21 horas. En cuanto al tiempo de almacenamiento, se redujo de 0.42 a 0.31 horas. Por último, se redujo el tiempo de producción de 2.74 a 1.74 horas. De igual forma, la productividad de mano de obra de un operario al mes aumentó de 167 a 325 unidades, siendo este aumento equivalente a un 48.7%. Con respecto a la evaluación financiera, se obtuvo un Beneficio/Costo de 1.4, esto demuestra que por cada sol invertido en la metodología 5S, se obtiene S/ 1.4 soles en beneficios. Por consiguiente, la propuesta de mejora aplicada es rentable.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-26T18:05:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-26T18:05:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11741
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11741
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/754275fb-749d-431e-aca9-406c83b09bca/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/685f2ae6-96ee-49a4-93b0-e2bef0378f73/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bab2cdc5-3e9b-4472-bc19-345b1a47b8a2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56015ead-c574-424f-b53a-ac69ecd57072/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 72ff7d9ceb0ccc9c02357ab729c1c031
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
1f762a45881daa2c75fae1d403f1e699
1b39d40121a981489747c458c064ce11
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534250356801536
spelling 2660b6a9-e24a-4c74-8640-020489de0cd5-1Puca Pacheco, Mercedesfd0a52c0-d7e0-41f5-8b33-f5c9132a892a-1f336bad3-7cf8-4c39-becc-3b2036d3dced-1Chafloque Cruzado, Erik JesusSalsavilca Sueñer, Betsy Brigitte2021-08-26T18:05:02Z2021-08-26T18:05:02Z2020La presente tesis tiene como objeto de estudio a la empresa EROLMI E.I.R.L. Cuyo problema principal es la demora en la fabricación de trajes impermeables anti-covid. El objetivo es determinar la influencia de la metodología 5S en la productividad en el área de producción. Se empleó la metodología del tipo correlacional-causal, diseño no experimental con enfoque cuantitativo. Para el estudio, se utilizaron herramientas como: metodología 5S, registro de tiempos, DOP, DAP, Diagrama de Ishikawa y Diagrama de Pareto. Para determinar la secuencia de pasos, se utilizó la metodología DMAIC, donde se pudo evaluar el problema, analizar las causas que lo originaron, realizar la implementación de la propuesta de mejora, y, por último, evaluar los resultados después de la implementación. Se logró disminuir los tiempos de operaciones de 1.51 a 0.775 horas. Así mismo, se redujo los tiempos de transporte de 0.43 a 0.36 horas. También se redujo los tiempos de espera de 0.31a 0.21 horas. En cuanto al tiempo de almacenamiento, se redujo de 0.42 a 0.31 horas. Por último, se redujo el tiempo de producción de 2.74 a 1.74 horas. De igual forma, la productividad de mano de obra de un operario al mes aumentó de 167 a 325 unidades, siendo este aumento equivalente a un 48.7%. Con respecto a la evaluación financiera, se obtuvo un Beneficio/Costo de 1.4, esto demuestra que por cada sol invertido en la metodología 5S, se obtiene S/ 1.4 soles en beneficios. Por consiguiente, la propuesta de mejora aplicada es rentable.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11741spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasProducción industrialIndustria textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Metodología 5S y su influencia en la productividad de una empresa textil, Lima, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09610017https://orcid.org/0000-0002-2939-80547331728648506314722026Zelada García, Gianni MichaelElías Giordano, Cynthia CarolaMorán Ruíz, Javier Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2021_Chafloque Cruzado.pdf2021_Chafloque Cruzado.pdfTexto completoapplication/pdf7783421https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/754275fb-749d-431e-aca9-406c83b09bca/download72ff7d9ceb0ccc9c02357ab729c1c031MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/685f2ae6-96ee-49a4-93b0-e2bef0378f73/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Chafloque Cruzado.pdf.txt2021_Chafloque Cruzado.pdf.txtExtracted texttext/plain358792https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bab2cdc5-3e9b-4472-bc19-345b1a47b8a2/download1f762a45881daa2c75fae1d403f1e699MD53THUMBNAIL2021_Chafloque Cruzado.pdf.jpg2021_Chafloque Cruzado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9177https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/56015ead-c574-424f-b53a-ac69ecd57072/download1b39d40121a981489747c458c064ce11MD5420.500.14005/11741oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/117412023-04-17 15:16:08.965http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).