Taller de fortalecimientos de capacidades sobre estrategias metodológicas para los docente de la I.E.P N° 73002 “Glorioso 821” de Macusani

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, tiene la finalidad de promover que se mejore la calidad de los aprendizajes, con respecto a la comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado, de la Institución Educativa Primaria N° 73002 “Glorioso 821” de Macusani, a través de estrategias metodológicas pertine...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cancapa Chacon, Marina Bari
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8215
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, tiene la finalidad de promover que se mejore la calidad de los aprendizajes, con respecto a la comprensión lectora de los estudiantes del segundo grado, de la Institución Educativa Primaria N° 73002 “Glorioso 821” de Macusani, a través de estrategias metodológicas pertinentes y oportunas, frente a la problemática priorizada e identificada como el “Bajo nivel de logro en comprensión lectora en las diferentes evaluaciones aplicados a los estudiantes”, cuya muestra es de 143 estudiantes que no entienden lo que leen, a causa de que la gran mayoría de los 06 docentes, no utilizan estrategias metodológicas adecuadas para la comprensión lectora. Ante esta realidad se propone trabajar en el fortalecimiento de capacidades a los docentes en el uso de estrategias metodológicas y lograr que se trabaje siguiendo la secuencia didáctica del área. para obtener resultados se ha aplicado una encuesta a través de fichas, aplicados a los docentes de aula, padres de familia y estudiantes del segundo grado de primaria; así mismo mediante el Plan de Acción se plantea promover un clima favorable, a través de diferentes estrategias como: talleres con familias, videos de reflexión, escuela de padres y entre otros fortalecer la educación en valores de los estudiantes dentro y fuera de la institución educativa; de tal forma se pueda lograr los objetivos trazados y ejecutar el monitoreo, acompañamiento y evaluación en el presente trabajo para la mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).