Desarrollo de la autonomía de los niños y niñas de la I.E.I. N° 270 Independencia
Descripción del Articulo
El presente plan de acción tiene el propósito de fomentar el desarrollo de la autonomía de los niños de 3 a 5 años, habiéndose observado que en los últimos años los niños son demasiado dependientes del adulto sobre todo a la hora de comer, atender sus necesidades básicas y también al momento de toma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6433 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Puno (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción tiene el propósito de fomentar el desarrollo de la autonomía de los niños de 3 a 5 años, habiéndose observado que en los últimos años los niños son demasiado dependientes del adulto sobre todo a la hora de comer, atender sus necesidades básicas y también al momento de tomar decisiones acordes a su edad . El diagnostico determino tres causas: El poco dominio de estrategias para el desarrollo de la autonomía por parte de los docentes. Poco monitoreo y acompañamiento en la mejora de sus prácticas pedagógicas de las docentes. Padres de familia que desconocen características de desarrollo de la autonomía de sus hijos.; la información fue obtenida a través de las entrevistas a docentes y padres de familia. En lo que se refiere a los referentes teóricos, existe bastante bibliografía, pero la que más nos ayudó a entender el problema es la de la Dra. Claudia Jiménez Chacón, psicóloga, quien nos da precisiones tales como que el desarrollo de la autonomía ayuda a que los niños puedan desarrollar algunas habilidades. Los resultados a lograr es que los niños demuestren diversas actitudes con autonomía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).