Guía ilustrada dirigida a padres para informar sobre la adicción a redes sociales en adolescentes de 15 a 17 años de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Esta investigación fue realizada con el propósito de evidenciar la conducta ansiosa que existe en los adolescentes de entre 15 a 17 años que sufren de una adicción por la red social Instagram, y con ello plantear una alternativa preventiva para que este tipo de trastornos no continúe expandiéndose y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silupú Rodriguez, Luis Gianpierre Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10900
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación padres-hijos
Papel de los padres
Adicción
Problema social
Redes sociales
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:Esta investigación fue realizada con el propósito de evidenciar la conducta ansiosa que existe en los adolescentes de entre 15 a 17 años que sufren de una adicción por la red social Instagram, y con ello plantear una alternativa preventiva para que este tipo de trastornos no continúe expandiéndose y se tomen mejores medidas de supervisión de los menores expuestos a los peligros de las nuevas tecnologías. Para lograr este objetivo, se examinaron tres momentos: el primero, en el que se descubrió la problemática; el segundo, en el que se explayó en términos relacionados para expandir el marco teórico; y, el tercero, en el cual se planteó un proyecto de solución a raíz de lo anteriormente estudiado. Éste consiste en una guía informativa por medio de una app, en la que se muestren datos a modo de ilustraciones e infogramas sobre las redes sociales, para que los padres tengan conocimiento de los riesgos a los que se exponen sus hijos en dichas plataformas, y así tengan medidas más fuertes para evitar un comportamiento ansioso a raíz de una adicción adquirida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).